NacionalNoticias

DE HOSPITALES A CUARTELES: EL PRESUPUESTO 2026 PODRÍA DEJAR A INSTITUCIONES CLAVE AL BORDE DEL COLAPSO

La discusión del Presupuesto 2026 ha prendido las alarmas en diversas instituciones del país. Con un crecimiento general de apenas 1,7%, legisladores y autoridades advierten que los recursos asignados podrían ser insuficientes para garantizar la operación de sectores clave, desde la seguridad nacional hasta la atención de pacientes y la fiscalización del gasto público.

Gobiernos Regionales: inversión amenazada

La primera voz de alerta provino de los gobernadores regionales, quienes denunciaron recortes de hasta un 2% en los presupuestos de 12 de las 16 regiones del país. Durante audiencias en el Congreso Nacional, los gobernadores expusieron las dificultades para ejecutar proyectos prioritarios en sus territorios, advirtiendo que la reducción presupuestaria amenaza obras de infraestructura, programas sociales y desarrollo local.

“Necesitamos recursos que nos permitan invertir de manera efectiva en nuestras comunidades. Sin ellos, muchas iniciativas quedarán congeladas”, afirmó uno de los gobernadores durante su intervención ante la Comisión de Presupuestos.

Fuerzas Armadas: operaciones bajo presión

Los recortes también impactan a las Fuerzas Armadas, que este año enfrentaron ajustes significativos en el subtítulo 21, destinado principalmente a personal. El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, reveló que el ajuste de $16 mil millones obligó a implementar medidas de austeridad y limitó la renovación de personal.

La Armada y la Fuerza Aérea reportaron situaciones similares. El almirante Fernando Cabrera advirtió que si los recortes continúan en 2026, podrían verse comprometidas operaciones críticas. Por su parte, el jefe de la FACH, Hugo Rodríguez, señaló que los recortes de este año afectaron $5 mil millones, generando “una estrechez significativa” en recursos humanos y logísticos.

Contraloría: riesgo de colapso en fiscalización

La Contraloría General de la República, dirigida por Dorothy Pérez, solicitó recursos adicionales para enfrentar la sobrecarga de su sistema de fiscalización. La entidad pide $1.200 millones extra y la contratación de 10 profesionales adicionales, con el fin de asegurar la revisión de procesos sumariales y la recepción de documentación electrónica de todo el Estado.

“El presupuesto aprobado no alcanza a cubrir nuestras necesidades mínimas. Estos recursos son críticos para mantener la transparencia y control del gasto público”, advirtió Pérez ante el Congreso.

Salud y CNTV: fondos insuficientes para atender necesidades básicas

El sector salud también advirtió sobre la insuficiencia de recursos, especialmente para diagnósticos y tratamientos de alto costo. Organizaciones de pacientes entregaron cartas a legisladores solicitando garantizar fondos suficientes para mantener la operatividad de hospitales y programas médicos esenciales.

Asimismo, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) enfrenta incertidumbre: aunque su presupuesto crece, la apertura de nuevas convocatorias dependerá de cumplir ciertos compromisos administrativos. De no hacerlo, los recursos solo podrán destinarse a proyectos previos, limitando la inversión en contenidos culturales y educativos.

Un presupuesto bajo la lupa

Con apenas un aumento del 1,7%, el Presupuesto 2026 refleja un escenario de tensión y preocupación: regiones, Fuerzas Armadas, Contraloría y salud señalan que los fondos asignados no permitirán cubrir sus necesidades básicas, mientras el Ejecutivo asegura que la estrategia busca eficiencia y “mejor gasto”.

El debate se retomará la próxima semana, cuando los legisladores regresen a sus funciones en el Congreso, en una fase crítica marcada por la presión de instituciones y la proximidad de las elecciones parlamentarias.

La pregunta que recorre los pasillos del Congreso y las instituciones: ¿Quién pagará el precio de un presupuesto ajustado al límite?

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba