NacionalNoticias

TRAS 14 AÑOS ESTANCADO EN EL SENADO AVANZA PROYECTO SOBRE ENFERMEDADES RARAS EN CHILE

Se trata de un proyecto de ley que propone la creación de un Plan Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas -dolencias con peligro de muerte o invalidez superior a dos tercios- el cual pasó a segundo trámite en el Congreso este viernes, después de 14 años de tramitación.

La iniciativa, presentada el año 2011 por los senadores Francisco Chahuán (RN) y Jaime Quintana (PPD), y los exparlamentarios Fulvio Rossi, Gonzalo Uriarte y Patricio Walker, fue históricamente enviada desde el Senado a la Cámara de Diputados.

Precisamente, el documento fue revisado por las comisiones de Salud y Hacienda de la Cámara Alta, luego de ser perfeccionado tras las indicaciones que el Gobierno ingresó en junio de 2024.

«Estamos frente a un texto que contempla la definición de enfermedad rara y los principios de la ley, crea una comisión asesora en el Minsal, establece la obligación de dictar el listado de enfermedades raras cada tres años y crea un registro de pacientes», valoró el senador UDI Javier Macaya, presidente de la Comisión de Salud.

En cuanto a la financiación del proyecto, el senador de Evópoli Felipe Kast -presidente de la Comisión de Hacienda- dijo que «es poco más de 30 millones, por eso destacamos que se generará una dinámica que permitirá visibilizar a los pacientes».

Esto, debido a que los casos de quienes padecen enfermedades raras son frecuentemente mediatizados. Un ejemplo es el de Tomás Ross, niño que padece distrofia muscular de Duchenne y cuya mamá caminó desde Ancud (provincia de Chiloé, Región de Los Lagos) hasta La Moneda para dar a conocer su situación.

Artículos relacionados

Botón volver arriba