InternacionalNoticias

EL HURACÁN MELISSA DESATA SU FURIA EN EL CARIBE: TRES MUERTOS, LLUVIAS TORRENCIALES Y ALERTA MÁXIMA EN HAITÍ, JAMAICA Y CUBA

El fenómeno tropical, que ya alcanzó categoría 1 y podría transformarse en un huracán mayor en las próximas horas, mantiene en vilo a millones de personas en el Caribe. Con vientos que superan los 120 km/h, el ciclón avanza lentamente mientras deja a su paso inundaciones, deslizamientos y más de un millón de personas sin agua potable.

Melissa: el rugido del Caribe que amenaza con hacerse huracán mayor

El Caribe vuelve a temblar. El nombre “Melissa”, hasta hace unos días una simple denominación meteorológica, hoy resuena como sinónimo de peligro. Convertida oficialmente en huracán categoría 1, la tormenta avanza con una furia contenida, arrastrando lluvias torrenciales, apagones, destrucción y miedo en una región que apenas comienza a contar sus heridos.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami, el centro de Melissa se ubicaba este sábado a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste. Los expertos advierten que el fenómeno podría intensificarse rápidamente, convirtiéndose en un huracán mayor antes del domingo.

Lluvias, muertes y un Caribe en alerta total

Las cifras ya estremecen. En Haití, tres personas han perdido la vida a causa de deslizamientos de tierra y caída de árboles provocados por las intensas precipitaciones. En tanto, en República Dominicana, más de 1,2 millones de personas permanecen sin acceso a agua potable luego de que los sistemas de acueducto fueran gravemente afectados.

Jamaica, bajo alerta de huracán, enfrenta cortes eléctricos, carreteras anegadas y poblaciones costeras amenazadas por el aumento del nivel del mar. En Kingston, imágenes difundidas por medios locales muestran vehículos flotando entre avenidas inundadas y vecinos intentando reforzar sus viviendas ante la inminencia del impacto directo.

La amenaza del agua: lluvias históricas y deslaves catastróficos

Los pronósticos son inquietantes. El NHC proyecta que Melissa podría descargar entre 38 y 63 centímetros de lluvia, con picos de hasta 89 centímetros en la península haitiana de Tiburón, cifras capaces de provocar inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra de gran magnitud.

Las autoridades de los tres países afectados –Haití, Jamaica y República Dominicana– han emitido órdenes de evacuación preventiva y habilitado centros de refugio temporal. Los gobiernos locales trabajan junto a la Cruz Roja y organismos internacionales para contener el desastre que podría prolongarse durante toda la semana.

Una tormenta que refleja un Caribe vulnerable

El huracán Melissa emerge en un contexto de alta actividad ciclónica en el Atlántico. Según el NHC, 2025 ha registrado un incremento en la formación de tormentas debido al aumento anómalo de las temperaturas oceánicas asociadas al fenómeno de El Niño y al calentamiento global.

Haití, devastado en 2016 por el huracán Matthew y golpeado por el terremoto de 2021, carece aún de una infraestructura resistente. En Jamaica, el recuerdo del huracán Beryl, que dejó cuatro muertos en julio de 2024, mantiene a la población en alerta permanente. Cuba, por su parte, observa con atención la trayectoria del ciclón, que podría tocar su costa oriental entre miércoles y jueves.

La voz de alerta: “Protéjanse ahora”

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, hizo un llamado urgente a la población:

“Los residentes en zonas de riesgo deben iniciar de inmediato los preparativos necesarios para proteger sus vidas y propiedades. Esta tormenta puede causar daños significativos y aislar comunidades enteras durante días”.

Por su parte, el NHC insistió en que el desplazamiento lento de Melissa agrava su peligrosidad: al permanecer más tiempo sobre un área determinada, las lluvias se intensifican, multiplicando el riesgo de inundaciones mortales y colapsos de infraestructura.

Un Caribe en vilo

Con Melissa, el Atlántico suma trece ciclones en lo que va del año, confirmando una temporada “anómala” y potencialmente devastadora. En las costas de Haití y Jamaica, el sonido del viento ya se mezcla con el de los altavoces de emergencia que repiten una frase que hoy resuena como plegaria:

“Manténganse a salvo. El huracán está llegando.”

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba