InternacionalNoticias

CHOFERES DE POTOSÍ ANUNCIAN PARO SI GOBIERNO «SE ATREVE» A LEGALIZAR 100 MIL VEHÍCULOS «CHUTOS»

El gremio sindicalizado y libre de Potosí denuncia que la promesa de legalización de vehículos indocumentados, estimados en 1,5 millones a nivel nacional, ha provocado el ingreso de caravanas ilegales, advirtiendo un «caos» de tráfico y crisis de combustible.

En ese sentido, el anuncio sobre la posible nacionalización de los denominados «autos chutos» por parte del gobierno entrante ha puesto al sector del transporte de Potosí en alerta máxima. Puesto que el transportistas libre y sindicalizado han advertido que realizarán una «gran movilización» si la medida se implementa, citando la insostenible congestión vehicular y el impacto económico.

Ante ello, Víctor Sánchez, dirigente de la Asociación de Transporte Libre de Potosí (ATL), fue enfático al señalar la saturación actual de la ciudad: «no es posible permitir una medida semejante porque en el caso de Potosí ya existen más de 80 mil automóviles circulando por las estrechas calles lo cual genera permanentes congestionamientos».

La preocupación radica en la magnitud del problema: si bien la Cámara Automotor Boliviana (CAB) estima 1 millón y medio vehículos chutos en el país, los choferes calculan que más de 100 mil motorizados adicionales podrían ingresar solo a Potosí.

CRISIS DEL COMBUSTIBLE

Junto con ello, Juan Flores, ejecutivo de la Federación Sindical de Choferes 1º de Mayo de Potosí, coincidió en que las consecuencias serían inmediatas en la circulación diaria, detallando que «en horas pico las trancaderas se hacen insoportables y los choferes deben perder horas para superar esos obstáculos en áreas bien definidas como el mercado Uyuni, el nudo Villazón, el centro de la Villa Imperial».

Además, el dirigente señaló el riesgo de duplicar el consumo de hidrocarburos, «el duplicar el consumo de diésel y gasolina será otra de las consecuencias en caso de que se vaya por la nacionalización de los autos chutos.»

Por otra parte, ambos dirigentes gremiales denunciaron que la simple expectativa de una amnistía ha incrementado el contrabando. Víctor Sánchez reportó que los afiliados han notado el ingreso ilegal masivo, «se le informó que cada noche entran caravanas de autos chutos y no se explica cómo hacen para superar los puestos de control existentes en la frontera con Chile

El transporte libre anuncia una «movilización dura» si las autoridades avanzan con una medida que consideran negativa para el parque automotor y el ordenamiento urbano.

Artículos relacionados

Botón volver arriba