LocalNoticias

ADUANAS INCAUTÓ MÁS DE US$2 MILLONES EN PRODUCTOS FALSIFICADOS EN IQUIQUE

Más de 16 mil pares de zapatillas, mochilas, parkas y peluches falsificados fueron incautados en una serie de operativos realizados por el Servicio Nacional de Aduanas en la Zona Franca de Iquique, donde las imitaciones eran tan elaboradas que incluían cajas y envoltorios especiales.

El primer hallazgo fue un contenedor con 7.071 pares de zapatillas que imitaban diseños de la marca Nike y que no estaban manifestadas en los documentos de importación. Según informó el director regional de Aduanas, Cristian Molina Silva, el cargamento fue detectado gracias al trabajo de la Unidad de Análisis de Riesgos, que seleccionó ciertos contenedores provenientes de China para una revisión especial.

 “Se trata de las denominadas réplicas triple A, es decir, imitaciones de gran nivel que buscan engañar a los consumidores. De hecho, también se hallaron cajas y bolsas con los mismos logos que usan las marcas internacionales”, detalló Molina.

En este marco, el valor comercial de las zapatillas incautadas en ese primer operativo fue estimado en US$1,5 millones y la empresa importadora fue denunciada por el delito de contrabando.

Por otra parte, en otro contenedor de la misma importadora se encontraron 9.640 pares de zapatillas que también imitaban la marca Nike, aunque con menor nivel de detalle. Esta carga fue avaluada en US$674.800. Además, se incautaron 810 pares de zapatillas sin marca, 240 mochilas con imágenes de Frozen, una caja con parkas de la marca NorthFace y 10 equipos de uso dental.

En paralelo, el Subdepartamento de Control Tráfico Ilícito también detectó irregularidades en otra importadora, a la que se le incautaron 10.800 peluches no declarados con imágenes de Disney, Pokémon y Unicornio. El valor de esta mercancía se estimó en US$50.464.

En la misma línea, durante otra revisión se detectaron 2.700 pantuflas Kuromi que infringirían la ley 17.336 sobre propiedad intelectual e industrial, al usar diseños registrados en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). El valor de esta carga fue de US$1.269.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba