InternacionalNoticias

MILEI APUESTA POR ARGENTINA: BUSCA INSTALAR EL CENTRO MUNDIAL DE DATOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Desde hace varios meses que el presidente de Argentina, Javier Milei, ha insistido en lo mismo: transformar a dicho país en el centro mundial de datos de Inteligencia Artificial.

Para dicho efecto, el mandatario ha enfatizado que, para su gobierno, es importante avanzar en materia de energía nuclear, considerada esencial para el desarrollo de la IA, ya que cada vez es más demandado, principalmente, por los gigantes tecnológicos.

De lograrlo, Argentina podría posicionarse como el primer país en contar con reactores modulares pequeños (SMR, del inglés Small Modular Reactors), comercialmente disponibles, y el tercero en tener uno operativo, siguiendo los pasos de China y Rusia.

Si se tienen en cuenta las urgencias de un país donde cuatro de cada diez personas son pobres, y la inflación mensual se mantiene todavía en torno al 3%, el plan suena a ciencia ficción, pero en la cabeza del principal asesor de Milei y director de Nucleoeléctrica Argentina, Dr. Demián Reide, «todo parece tener sentido si la empresa estatal se encarga de operar las plantas de energía nuclear», y también añadió que, «este es mi bebé, mi idea«, convencido que la energía nuclear es la llave que pondrá al país vecino en el mapa de la revolución digital.

El corazón de la apuesta de la administración de Milei es el ACR-300: un pequeño reactor modular (SMR) patentado por Invap en Estados Unidos.

El proyecto cuenta con el respaldo de un inversor estadounidense anónimo, según indicó Reide.

Cabe señalar que los SMR son reactores compactos, transportables y escalables que pueden instalarse cerca de donde se necesita la energía, reduciendo así las pérdidas. Así lo afirmó Reidel, confirmando que, «son lo único capaz de abastecer el salto energético que implica la IA«.

“La inteligencia artificial va a disparar una demanda exponencial de energía. No hay forma de cubrirla con lo que tenemos”, explicó Reidel al medio Rest of the World. La solución, según él, está en lo que llama “energía limpia, escalable y estable” como es la nuclear.

Empresas como Google, Amazon y Microsoft ya firmaron acuerdos por miles de millones de dólares con operadores nucleares en Estados Unidos. Ahora, Argentina quiere sumarse a esa ola no sólo como cliente, sino como proveedor.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba