
La máxima autoridad regional viajará junto a la presidenta de la Comisión de Presupuesto del CORE, Romina Cifuentes, para exigir que el Presupuesto 2026 no debilite el desarrollo de la región.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, emprenderá este martes 16 de septiembre una agenda clave en Santiago, donde sostendrá una reunión con la Dirección de Presupuestos (Dipres). La cita busca revertir la disminución de recursos proyectada para el Presupuesto 2026, que amenaza con impactar a 12 de las 16 regiones del país y que, en el caso de Arica y Parinacota, podría frenar avances estratégicos en obras públicas, conectividad e inversión social.
La autoridad regional no viajará sola. Lo acompañará la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional (CORE), Romina Cifuentes, quien fue mandatada por el pleno en la reciente sesión realizada en Visviri, consolidando una representación institucional y transversal en defensa de los intereses de la región.
“Es una decisión lamentable. Arica y Parinacota ha mostrado una de las mejores ejecuciones presupuestarias en el país durante el primer semestre, con proyectos que generan empleo y desarrollo local. Entendemos la necesidad de responsabilidad fiscal, pero la región no puede quedar relegada. Vamos a defender un presupuesto que refleje las necesidades reales de nuestra comunidad”, señaló el gobernador Paco antes de emprender el viaje.
Por su parte, la consejera Cifuentes destacó el valor de que el territorio se haga presente en esta discusión nacional. “Nuestro deber es que las prioridades de Arica no queden en segundo plano. Necesitamos más recursos para fortalecer la inversión pública y consolidar proyectos que apuntan al crecimiento y bienestar de nuestra gente. Este es un trabajo de unidad, más allá de las diferencias políticas”, sostuvo.
El encuentro con Dipres no solo busca poner sobre la mesa el impacto del recorte, sino también abrir espacios de diálogo y colaboración que permitan garantizar un financiamiento acorde a los desafíos que enfrenta la región más septentrional del país: mayor conectividad vial, impulso al turismo, fortalecimiento del borde costero y mejoramiento de servicios básicos en zonas rurales.
Con esta ofensiva institucional, las autoridades regionales esperan instalar un precedente en la discusión presupuestaria nacional, subrayando que la descentralización no se puede construir con menos recursos.