InternacionalNoticias

TREN DE ARAGUA: LA EXPANSIÓN INVISIBLE QUE SACUDE AMÉRICA DEL NORTE MIENTRAS SUDAMÉRICA RECONFIGURA SU MAPA DEL CRIMEN

El Tren de Aragua, la organización criminal surgida en las prisiones de Venezuela, está experimentando una transformación que desafía fronteras y estrategias policiales. Tras consolidarse en Chile, Perú y Colombia, ahora las investigaciones oficiales alertan sobre su silenciosa incursión en México, Estados Unidos y Canadá, donde los carteles tradicionales se ven obligados a reajustar su juego.

Autoridades mexicanas confirmaron la detención de Arturo Echezuría Alcántara, alias Nelson, señalado como el principal operador del Tren de Aragua en territorio azteca, junto a dos venezolanos clave: Lucas Alberto Vielma Rojas y Marcos Gabriel Ortega Sotillo. Los tres enfrentan cargos que van desde la trata de personas hasta el tráfico de drogas y homicidios, evidenciando la sofisticación de la red. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, las operaciones de esta célula abarcaban Puebla, Morelos, Estado de México y diversas alcaldías de la Ciudad de México, con control sobre rutas de narcóticos y extorsión.

La periodista venezolana Ronna Rísquez, autora de El tren de Aragua, la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, describe a esta organización como un actor singular: “No es un cártel tradicional ni una mara. Su modus operandi combina negociación, cooperación con redes locales y adaptabilidad. No buscan confrontación directa; buscan infiltrarse y prosperar”.

Mientras México enfrenta el crecimiento de la red, Sudamérica registra un desgaste en la estructura original. En Colombia, Ender Alexis Rojas, líder del Tren de Aragua en Chile, falleció tras precipitarse desde un sexto piso mientras intentaba evadir la captura. Sus compañeros de célula, acusados de extorsión, secuestro y tráfico de drogas sintéticas, fueron detenidos, evidenciando la presión de las fuerzas de seguridad en la región.

La expansión hacia Norteamérica agrega una nueva dimensión al fenómeno. Según reportes de la Policía Montada de Canadá, el Tren de Aragua utiliza el país como punto de transbordo para drogas con destino a mercados tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia. Canadá y Estados Unidos han designado formalmente a la organización como grupo terrorista, siguiendo la ruta de alerta y recompensas multimillonarias, mientras los carteles tradicionales observan con cautela la llegada de esta fuerza adaptable y sigilosa.

En Chile, la justicia sigue de cerca a Larry Álvarez, alias Larry Changa, fundador del grupo junto a Niño Guerrero y Johan Petrica, detenido en Colombia y a la espera de extradición. Su caso ha puesto en evidencia la sofisticación legal del Tren de Aragua, que incluso solicitó un “proceso exploratorio de paz” ante el presidente colombiano, Gustavo Petro, para evitar la extradición.

La metamorfosis del Tren de Aragua se ha dado gracias a su capacidad de mutar según las oportunidades y amenazas. Desde sus inicios en cárceles venezolanas hasta su influencia en Sudamérica y el norte del continente, la banda demuestra una inteligencia criminal que combina logística, política y adaptación cultural. A cada arresto, fuga o nueva sede, redefine la geografía del crimen transnacional.

Según expertos, su avance plantea interrogantes sobre la seguridad regional y la protección de migrantes venezolanos atrapados en las redes del Tren de Aragua, mientras la organización continúa operando bajo un manto de sigilo y negociación. Cada frontera cruzada, cada celda vacía y cada nuevo socio en su red subraya un patrón claro: el Tren de Aragua no se detiene, y su influencia amenaza con reconfigurar la criminalidad latinoamericana y norteamericana.

Fuente: El Cooperante, declaraciones oficiales de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Policía Montada de Canadá y entrevistas a Ronna Rísquez.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba