
Este martes 30 de septiembre el presidente Gabriel Boric en cadena nacional entregó los lineamientos del tesoro público para el año 2026 a través de la Ley de Presupuestos, donde señaló que el gasto público crecerá un 1,7% y donde pondrá su foco en la seguridad social, publica y económica.
En ese sentido, Gabriel Boric, presidente de la República presentó su última entrega del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el próximo año, donde señaló que viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal.
Así el mandatario, destacó que “es un presupuesto en línea con las necesidades de ustedes, las familias de nuestra patria, y que tiene el foco allí donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda; además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte».
Desde el Palacio de La Moneda, detalló que ya ingresó la Ley de Presupuesto y que esta tendrá un plazo de 60 días para su discusión en el Congreso Nacional. “El gasto público el próximo año crecerá en un 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento de la meta fiscal que comprometimos de 1,1% de déficit. Así, dejaremos encaminado al país a eliminar su déficit estructural para el año 2029”.
Por otra parte, el jefe de Estado señaló que: “Estimados, la responsabilidad social y fiscal tienen que ir siempre de la mano para construir un Chile mejor. Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social, entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones”.
Además, agregó que existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de ustedes, las familias chilenas, se encuentren. Ese es justamente el camino que estamos recorriendo.
“Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”.
SALUD

En concreto el presidente de la República, señaló que “el presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de gobierno”.
Permitiendo así, hacer la mayor inversión en el Sistema de Garantías Explícitas (GES) de Salud, desde su creación en 2004 con el presidente Ricardo Lagos, “para incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave”.
También subrayó que los chilenos podrán notar el aumento más importante de este presupuesto en la salud, en sus CESFAM, COSAM, postas rurales, hospitales. “Y es que el presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de Gobierno”.
VIVIENDA

Este ítem, detalló que: “Queremos que más compatriotas cumplan el sueño de tener su casa, por lo que el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo va a crecer en más de un 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260 mil viviendas en nuestro periodo de gobierno”.
De este modo, enfatizó que “dejaremos al próximo gobierno más de 100 mil casas que les tocará inaugurar. Son iniciativas de largo plazo, con proyectos que duran periodos que trascienden a los gobiernos”.
SEGURIDAD PÚBLICA

Otro de los puntos importantes que comunicó el presidente Boric, fue la seguridad pública, donde este tendrá un crecimiento de un 16,7%, “considerando el aumento que realizaremos en 2026”.
Así también, señaló que “algunos dicen mucho, pero hacen poco. Durante el gobierno anterior el presupuesto de seguridad bajó en un 0,4%. En nuestro mandato, en cambio, el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026”.
En cuanto al reforzamiento en la dotación de efectivos policiales, manifestó que se han destinado recursos para “formar cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles”.
Finalmente, Gabriel Boric manifestó que en estos años han revertido brechas, han pagado deudas históricas como las pensiones, aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país. “Este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social”.
LEE EL DETALLE DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC, SOBRE LA LEY DE PRESUPUESTOS 2026: