LocalNoticias

LANZAN CAMPAÑA “SIN COLILLA, SIN HUELLA” EN TARAPACÁ

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la SEREMI de Medio Ambiente, y la startup IMEKO, invitan a la comunidad a recolectar las colillas de cigarro que contaminan los espacios públicos.

Se trata de uno de los residuos más abundantes y contaminantes de nuestro planeta. Su filtro está fabricado con un plástico no biodegradable que puede permanecer durante décadas en el medio ambiente. Además, retiene en su interior miles de sustancias tóxicas y, al entrar en contacto con el agua, una sola colilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua.

Al recorrer las calles de las comunas de Tarapacá, es fácil darse cuenta de la enorme cantidad de colillas que hoy están contaminando los espacios públicos, como plazas, parques, playas y más. Es por eso que, hasta el viernes 30 de mayo se estará impulsando esta campaña que invita a reciclar estos residuos.

Yerko Lima Montecinos, SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá, destacó la iniciativa, invitando a la comunidad a colaborar y de esta forma cuidar el entorno y los espacios públicos de la región. “Es muy importante que las familias, especialmente las niñas, niños y jóvenes de la casa, sean parte de esta campaña, porque así se genera conciencia sobre esta problemática ambiental, además de aprovechar de utilizar espacios concretos para su recolección”, señaló.

Las personas interesadas en ser parte de esta campaña, después de juntar las colillas de cigarro recolectadas, en una botella plástica de cualquier tamaño; deben llevarlas a la oficina de la SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá, ubicada en el edificio Empresarial, San Martín 255, oficina 151, Iquique. En los siguientes horarios; de lunes a jueves, desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs. y los días viernes desde las 09:00 hasta las 16:00 hrs.

Las colillas recolectadas luego serán entregadas a IMEKO, una startup de base científica-química que ha desarrollado una tecnología pionera a nivel mundial para reciclar colillas de cigarro. Su proceso innovador permite recuperar íntegramente el plástico del filtro, eliminando por completo su toxicidad. Así, están transformando este residuo en Celion, un material reciclado y recuperado de lo que antes era un desecho, y que hoy puede ser utilizado en nuevos procesos productivos sostenibles.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba