LocalNoticias

LA VERDADERA HISTORIA DEL VIOLADOR DEL ALBERGUE DE COLCHANE: MONITOR DEL COMPLEJO FRONTERIZO FUE DETENIDO POR VIOLACIÓN Y COHECHO

La historia del caso del violador del albergue de Colchane expone un grave abuso de poder contra migrantes vulnerables en los pasos fronterizos del norte de Chile. Los hechos ocurrieron la noche del 17 de diciembre de 2024, cuando E., una mujer boliviana de 25 años, intentaba cruzar desde Chile hacia Bolivia para reunirse con su hijo, y fue detenida junto a otros migrantes por funcionarios de Carabineros en el complejo fronterizo de Colchane.

Según la querella interpuesta por el Instituto de Derechos Humanos de Tarapacá, Samuel Challapa Choqueticlla, de 21 años, aprovechó su cargo como monitor de primera respuesta y su relación laboral con la empresa A370, contratada por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, para obtener acceso privilegiado a migrantes detenidos.

La víctima fue llevada a una habitación privada, amenazada y violada durante la madrugada, pese a suplicar que no lo hiciera. El agresor retuvo sus documentos y le ofreció ayuda bajo falsas promesas, asegurándole que “no debía preocuparse”, aunque la mantuvo en una situación de total vulnerabilidad.

E. logró finalmente escapar y regresar a Bolivia, donde denunció los hechos y se realizaron los exámenes médicos correspondientes. Durante casi nueve meses, la fiscalía desconocía la identidad del agresor, hasta que el 11 de septiembre de 2025 se logró la detención de Samuel Challapa, quien al momento del delito ya había sido condenado por un caso de cohecho con otra mujer migrante.

El fiscal Milton Torres destacó que Challapa aprovechó su cargo y la situación de vulnerabilidad de la víctima para cometer el delito. Además, la querella del Instituto de Derechos Humanos busca imputarle el delito de tortura, aunque hasta ahora se le acusa formalmente de violación y cohecho. El tribunal de Pozo Almonte decretó su prisión preventiva y extendió la investigación por 150 días.

El caso ha puesto en evidencia la falta de supervisión sobre personas con acceso privilegiado a los refugios y campamentos fronterizos, y ha generado alerta sobre la protección de migrantes y la necesidad de protocolos de seguridad estrictos. Asimismo, revela cómo los delitos sexuales pueden quedar impunes durante meses debido a la complejidad de la identificación y localización de los agresores en los pasos fronterizos.

La historia completa del violador del albergue de Colchane es, según autoridades y defensores de derechos humanos, un ejemplo de la vulnerabilidad extrema de las personas migrantes y la urgente necesidad de garantizar su seguridad en los controles fronterizos del norte del país.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba