NacionalNoticias

LA NOCHE EN QUE LA RUTA 5 ARDIÓ: ENCAPUCHADOS DISPARAN CONTRA CIVILES Y EL GOBIERNO RESPONDE CON QUERELLA POR TERRORISMO

Una noche de fuego, balas y miedo volvió a sacudir la Región de La Araucanía. Sujetos encapuchados incendiaron una camioneta robada y abrieron fuego contra vehículos en movimiento, dejando dos personas heridas. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el Gobierno presentará una querella por Ley Antiterrorista y advirtió: “Sí, hay terrorismo en la zona, y no vamos a ceder ante quienes buscan intimidar al Estado”.

La Ruta 5 Sur, a la altura de Ercilla, se transformó anoche en escenario de un nuevo capítulo de violencia en la Macrozona Sur. Pasadas las 23:00 horas, una camioneta en llamas iluminó la oscuridad del sector cruce Pidima. Segundos después, ráfagas de disparos rompieron el silencio.

El resultado fue desolador: una mujer baleada en la pierna y la ingle, un camionero herido por esquirlas y tres vehículos perforados por balas. Los atacantes, cubiertos con pasamontañas, habrían escapado en medio del caos dejando atrás un lienzo con mensajes reivindicatorios, elemento clave que llevó al Gobierno a catalogar el hecho como “acto terrorista”.

El Gobierno responde: “Esto fue terrorismo, sin matices”

Desde Santiago, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el Ejecutivo presentará una querella por Ley Antiterrorista, la sexta de este tipo en lo que va del año.

“Lo ocurrido en Ercilla no fue un simple ataque incendiario. Hubo fuego, armas de alto calibre, una reivindicación política explícita y personas heridas. En opinión del Gobierno, eso constituye terrorismo”, declaró el ministro en conversación con EmolTV.

Cordero fue categórico:

“¿Hay terrorismo en La Araucanía? Sí, hay grupos que actúan con ese propósito: intimidar a la población y desafiar la institucionalidad. Pero no han tenido éxito, porque el Estado está respondiendo con todas sus herramientas.”

El ministro agregó que el Ejecutivo no solo utilizará la Ley Antiterrorista, sino que también reforzará los patrullajes en las rutas críticas y aumentará la presencia policial en los puntos de mayor riesgo.

El ataque: minutos de horror en la carretera

Según el reporte de Carabineros de Chile, el ataque comenzó cuando una camioneta —que tenía encargo por robo— fue incendiada a mitad de la carretera para bloquear el tránsito. En ese momento, los desconocidos abrieron fuego contra los vehículos que intentaban detenerse o huir, impactando un camión que se desplazaba de sur a norte.

El general Miguel Herrera, jefe de Zona Araucanía, detalló que la acompañante de una de las víctimas “recibió dos impactos balísticos, uno en la pierna derecha y otro en la ingle”, mientras que el conductor de un camión resultó herido “por esquirlas del parabrisas tras recibir disparos directos”.

Carabineros confirmó que al menos tres vehículos fueron alcanzados por proyectiles y que la camioneta incendiada habría sido utilizada por los atacantes como medio de transporte. “Todo indica que fue una acción premeditada de amedrentamiento, con el objetivo de cortar la ruta y sembrar el temor”, aseguró Herrera.

La huella del fuego: lienzo y reivindicación

En el sitio del suceso, personal policial encontró un lienzo con mensajes alusivos a la causa mapuche radical, un elemento que para las autoridades constituye un indicador claro de motivación política y violenta.

Este tipo de reivindicaciones, según el Ministerio de Seguridad, son determinantes para aplicar la Ley Antiterrorista, que sanciona actos destinados a infundir miedo en la población o presionar al Estado mediante la violencia.

Fuentes de la investigación señalaron que el Ministerio Público ya trabaja en el peritaje del lienzo, junto a equipos especializados del LABOCAR y OS9, para identificar a los autores materiales e intelectuales del ataque.

El contexto: una región bajo tensión permanente

Ercilla, Collipulli y Victoria forman parte del llamado “triángulo rojo” de la violencia rural. En esa zona se han concentrado durante los últimos meses ataques incendiarios, cortes de ruta y emboscadas a vehículos particulares y de transporte de carga.

El Gobierno sostiene que los grupos radicales buscan “desestabilizar al Estado y paralizar la actividad económica”, pero que el despliegue policial y la aplicación de leyes especiales están dando resultados.

“Cada vez que hay ataques de esta magnitud, hay respuestas firmes del Estado. No hay impunidad”, insistió Cordero, recordando que las fuerzas de seguridad han logrado detenciones importantes en operativos recientes.

Víctimas fuera de riesgo, pero marcadas por el miedo

La mujer herida fue trasladada de urgencia al Hospital de Victoria, donde permanece estable y fuera de riesgo vital, aunque con lesiones de carácter grave. “Está siendo intervenida por personal médico y se encuentra bajo resguardo policial”, informaron desde el recinto.

El conductor del camión, en tanto, fue atendido por heridas leves causadas por los fragmentos del parabrisas que estalló tras recibir los disparos. Ambos declararon que los atacantes actuaron “con precisión, sin decir palabra alguna”, y que “el fuego y los disparos parecían venir de todas partes”.

Una señal política y judicial

El anuncio del Gobierno no solo tiene un componente legal, sino también una lectura política: reafirmar la postura del Estado frente a los grupos violentistas en la Macrozona Sur.

La querella por Ley Antiterrorista —instrumento históricamente controvertido— será presentada en los próximos días y se sumará a otras cinco acciones en curso por hechos similares.

El objetivo, según Cordero, es enviar una señal clara de que los ataques armados y las acciones de amedrentamiento no quedarán impunes, y que el Estado seguirá utilizando todas las herramientas disponibles, tanto judiciales como operativas.


La Araucanía otra vez en el ojo del huracán

El ataque en Ercilla vuelve a encender las alarmas de una región que vive en el límite entre el miedo y la resistencia.

Balas, fuego y amenazas se han vuelto parte de la cotidianidad de quienes transitan por las rutas del sur, mientras el Gobierno endurece su respuesta y la justicia enfrenta el desafío de identificar a los responsables.

La noche de Ercilla dejó una nueva huella de violencia, pero también una declaración firme desde La Moneda: “Sí, hay terrorismo en La Araucanía, y el Estado no se rendirá.”

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba