
Un nuevo caso de detención ciudadana volvió a poner sobre la mesa el debate en torno a los límites y riesgos de este tipo de acciones. El hecho ocurrió este martes, pasadas las 11:00 horas, en el centro de Concepción, cuando transeúntes detuvieron a un hombre que le había robado el bolso a una mujer.
Según testigos, el sujeto logró huir momentáneamente, pero fue alcanzado por un funcionario de la Armada, quien lo retuvo hasta la llegada de Carabineros. El registro del incidente se viralizó rápidamente en redes sociales.
Aunque no hubo consecuencias graves, el caso recordó otros episodios más violentos, como el ocurrido en noviembre pasado en La Florida, donde un presunto delincuente murió tras ser golpeado por un grupo de personas.
“Cuando las personas sienten la necesidad de ejercer medidas de autotutela ante el vacío del orden público, eso suele provocar que otros llenen ese vacío”, advirtió a Emol Diego Muñoz, abogado y docente de la UDD, quien también recalcó que quienes participan en estas acciones podrían enfrentar cargos si se exceden en el uso de la fuerza.
En ese contexto, el exsubsecretario del Interior, Luis Cordero, advirtió sobre los peligros de actuar al margen de la ley. A su juicio, recurrir a la justicia por mano propia no solo reproduce la violencia, sino que además puede llevar a que ciudadanos comunes terminen incurriendo en delitos. “Es una pésima estrategia, porque transforma a buenos vecinos en criminales”, afirmó en su momento.