Noticias

ESTUDIO DE LA UDP ARROJÓ UN AUMENTO DEL EMPLEO EN EL SECTOR PÚBLICO

Un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales de este mes de mayo sobre la creación de empleo en el sector público, arrojó drásticos aumentos de fuentes laborales donde primaron quienes cuentan con un título universitario, pero a la vez se identificó una desaceleración en las fuentes laborales que involucran al mundo privado.

Según los antecedentes entregados, las cifras al trimestre enero-marzo 2023 no sólo mostraron que la creación anual de empleo sigue desacelerándose, sino que se exacerbaron los cambios en su composición: el empleo asalariado formal en el sector privado pierde dinamismo fuertemente, mientras que el empleo asalariado en el sector público y el trabajo por cuenta propia se aceleran rápidamente.

Según los expertos, estos comportamientos son usuales en épocas de debilidad de la actividad económica. Ahora, la creación anual de empleo asalariado en el sector público era de 11.606 puestos al trimestre octubre-diciembre 2022, acelerándose a 45.141 en el trimestre noviembre 2022-enero 2023, a 86.622 en el trimestre diciembre 2022-febrero 2023 y a 94.139 en enero-marzo 2023.
De los 94.140 empleos asalariados en el sector público creados en el último año, 75.848 fueron de mujeres y 18.291 de hombres.

La mayor parte del aumento anual del empleo asalariado en el sector público al trimestre enero-marzo 2023 fue de personas con educación superior completa, explicando este segmento el 83,7% del incremento de este tipo de empleo. Y la mayor parte del incremento del empleo asalariado público en el último año corresponde a personas entre 25 a 54 años.


¿DÓNDE AUMENTARON?

Los mayores incrementos anuales en el empleo asalariado público provienen de personas que viven en la región Metropolitana, la región de Biobío y en la región de Antofagasta. Del aumento de 94.139, 73.507 corresponde a estas 3 regiones.
El aumento anual del empleo asalariado en el sector público a enero-marzo 2023 estuvo concentrado esencialmente en 3 ramas: administración pública, enseñanza y salud. Casi la mitad del aumento anual del empleo asalariado en el sector público es de la rama de salud.

Por otra parte, el aumento anual del empleo asalariado en el sector público al trimestre diciembre 2022- febrero 2023 estuvo liderado por personas contratadas directamente con una institución o empresa estatal, mientras que los trabajadores que estaban en alguna modalidad de tercerización (tales como subcontratación o suministro de trabajadores) aumentaron en 17.289.

Finalmente, el estudio señala que “los asalariados públicos que entregan boleta de honorarios se ubican al trimestre enero marzo 2023 en 104.362, mientras que en el mismo periodo del año anterior eran 104.670, es decir, cayeron en 308 anual. En consecuencia, el incremento anual del empleo asalariado público no está explicado por trabajadores que emiten boleta de honorarios.

Artículos relacionados

Botón volver arriba