
Una alerta en materia de salud pública y control de licencias médicas se instaló esta semana, tras conocerse que 44 médicos extranjeros sin Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) emitieron más de 10 mil licencias médicas entre 2020 y 2022. Según el análisis realizado por la Contraloría General de la República, el 80% de estos documentos correspondían a diagnósticos asociados a salud mental, muchos de ellos reiterados en el tiempo.
La situación fue calificada como una “estafa nacional” por el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, quien sostuvo que este tipo de fraude requiere la participación activa de dos partes: “el paciente simulador y un médico emisor que traiciona sus principios hipocráticos”, señaló. Además, enfatizó que no puede haber impunidad ante este tipo de delitos, y que corresponde aplicar sanciones, recuperar fondos y evaluar incluso la pérdida del título profesional en los casos más graves.
La Contraloría cruzó datos entregados por el Ministerio Público con el sistema SIAPER y otras bases institucionales, detectando que más de 3.500 funcionarios públicos en ejercicio recibieron licencias de estos médicos investigados penalmente. Algunos de los profesionales involucrados incluso no cumplían con requisitos legales básicos, como la validación del título médico para ejercer en Chile.
En este contexto, el senador Castro recordó que una nueva normativa aprobada recientemente obliga a que todos los médicos cuenten con EUNACOM vigente para emitir licencias en el sistema público o privado. Además, quienes incurran en prácticas fraudulentas podrían ser despojados de su título profesional, especialmente si se trata de casos reiterados o de alta gravedad, como los observados en esta investigación.