InternacionalLocalNoticias

EMPRESAS DE ARICA Y PARINACOTA LLEVARON TURISMO Y TECNOLOGÍA A EXPOCRUZ 2025 EN BOLIVIA

Una delegación de empresas de Arica y Parinacota participó activamente en la Expocruz 2025, la feria internacional más importante de Bolivia, que se realizó en Santa Cruz del 21 al 28 de septiembre. Durante la semana, seis empresas regionales vinculadas al turismo y las industrias creativas mostraron sus productos y servicios ante visitantes y potenciales socios comerciales.

La presencia regional fue posible gracias a ProChile, en el marco del proyecto financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota a través del FNDR, y con el apoyo de Sernatur. La convocatoria permitió incluir cuatro empresas de servicios turísticos y dos de industrias creativas, asegurando una representación diversa de la región.

El Director Regional de ProChile, Javier Humire Carrasco, destacó la importancia de la participación: “Activamos una convocatoria pública dirigida a las empresas que tengan oferta relacionada al turismo y a las industrias creativas, para que tengamos presencia regional en la feria Expo Cruz. Como ProChile coordinamos acciones con Sernatur, por lo que las empresas de la Región de Arica y Parinacota estuvieron durante ocho días en esta actividad en Bolivia”.

Por su parte, el Director Regional de Sernatur, Alberto Duarte, señaló que la iniciativa buscó consolidar la integración regional y promover la riqueza cultural y natural desde la puerta norte de Chile: “Expo Cruz de Santa Cruz en Bolivia es la principal feria de ese país. Estuvimos toda una semana difundiendo nuestros atractivos y experiencias turísticas a ese importante mercado, promoviendo los flujos turísticos desde Bolivia hacia Arica y Parinacota”.

Además de la feria, se llevó a cabo una rueda de negocios internacional organizada por CAINCO, en la que participaron 15 empresas de la región, destacando en servicios logísticos y tecnología. Humire resaltó que este tipo de instancias permite generar vínculos comerciales no solo con Bolivia, sino también con otros países latinoamericanos: “Con esta experiencia buscamos fortalecer esos lazos que hemos ido construyendo”.

La apertura oficial de Expocruz 2025 se realizó el viernes 19 de septiembre con un simbólico corte de cinta a cargo de Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, y Klaus Frerking, de la Cámara Agropecuaria del Oriente. Antelo destacó el significado del acto: “El corte de cinta es un símbolo, nos marca una ruta más ambiciosa, que nos empuja a todos a soñar en grande. Hoy liberamos a Expocruz 2025”.

La feria, bajo el lema “Una feria para todos”, espera recibir a 450.000 visitantes y congrega a más de 2.200 expositores de 34 países, consolidándose como la vitrina comercial y productiva más importante de Bolivia. Entre los pabellones internacionales destaca el de China, con 1.200 metros cuadrados, que mostró productos bolivianos con éxito en el mercado asiático, reforzando la cooperación económica y cultural entre ambos países.

La delegación de Arica y Parinacota presentó a los visitantes una variada oferta que incluyó experiencias turísticas, gastronomía ancestral y productos con denominación de origen, proyectando la región como un destino con identidad cultural y potencial comercial en el ámbito internacional.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba