
Cámara de diputados se aprobó la creación del nuevo tipo de financiamiento para la educación superior (FES) proyecto que pondría fin al Crédito con aval del estado y que contempla la condonación del mismo.
Este miércoles en la Cámara de Diputados se aprobó el proyecto de ley que crea el nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES) y que reemplaza el Crédito con Aval del Estado (CAE), donde se establecen diversas iniciativas para las personas que han adquirido este tipo de financiamiento.
En cuanto al proyecto del gobierno de condonar el CAE, lo que se busca es condonar la deuda para cuatro grupos. El proyecto ya ha pasado por la Cámara y fue enviada al Senado, por lo que podría sufrir otras modificaciones.
El presidente Boric explicó que a todos los deudores del CAE se les condonará al menos parte de su deuda. Esa será la condonación inicial y beneficiará con la condonación total a quienes menos deban por haber pagado constantemente su cuota, o quienes tengan menos recursos económicos y su deuda sea más baja por no haber terminado de estudiar la carrera por la que accedieron al CAE.
En cuanto a la condonación parcial para la mayoría de los casos: quienes tras la condonación inicial sigan con deuda vigente, la condonación del CAE les ayudará a reorganizar los pagos mediante cuotas mensuales.
En ese sentido, las cuotas se reorganizarán y fluctuarán entre el 1% y el 8% del sueldo mensual. Si una persona gana menos de 500 mil pesos mensuales, no deberá pagar su deuda. Por ejemplo, si la cuota actual es de 50 mil pesos, la deuda se recalculará de acuerdo con los ingresos que reciba, aunque nunca podrá ser mayor a esos $50 mil.
En relación con el pago anticipado, tras la condonación inicial, quienes deseen pagar la totalidad de su deuda podrán hacerlo, y obtendrán una condonación extra de un 25% más de lo que reste. Es decir, en un el plazo de 60 días hábiles desde su adhesión al plan, las personas que así lo deseen podrán optar por pagar en una sola cuota su deuda.
Si las personas ya pagaron la totalidad de la deuda CAE también recibirán un beneficio tributario, que consistiría en una rebaja del Impuesto Global Complementario o Impuesto de Segunda Categoría (rentas del trabajo) correspondiente a 4 UF anuales para personas egresadas y 6 UF anuales en caso de no haber terminado estudios. Este beneficio se extenderá por 20 años.