NacionalNoticias

CONTRALORÍA INICIA MÁS DE 8 MIL SUMARIOS POR USO IRREGULAR DE LICENCIAS MÉDICAS: SECTOR MUNICIPAL LIDERA CASOS

5.647 casos corresponden a municipalidades, mientras médicos, policías y funcionarios de FF.AA. aparecen en viajes al extranjero, casinos y partos atendidos en plena licencia.

La Contraloría General de la República (CGR) encendió las alarmas: hasta el viernes 5 de septiembre se han iniciado 8.301 sumarios administrativos contra funcionarios públicos que hicieron un uso irregular de sus licencias médicas, según datos del Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD).

Entre los casos detectados hay viajes al extranjero mientras estaban de baja, asistencia a casinos e incluso médicos que siguieron atendiendo partos, lo que evidencia una preocupante desconexión entre las responsabilidades del cargo y el uso de permisos médicos.

Impacto municipal: el epicentro del problema

De los más de 8 mil sumarios, 5.647 corresponden al sector municipal, dejando claro que las irregularidades están muy presentes en las comunas del país. Entre las municipalidades más proactivas que ya finalizaron procesos se encuentran Osorno, San Bernardo, Lonquimay, Lautaro, Villa Alegre, Isla de Pascua, Buin y Pudahuel, además de hospitales y organismos como BancoEstado, la Comisión Chilena del Cobre y la Defensoría de los Derechos de la Niñez.

El CIC N°9, que originó estas fiscalizaciones, refleja la magnitud del problema: 969 sanciones aplicadas, con 52 destituciones, 642 términos de contrato, suspensiones, multas y otros castigos. Además, se registran 141 sobreseimientos y una absolución.

Diferencias en el cumplimiento: médicos vs. fuerzas de seguridad

El nivel de respuesta varía significativamente según la entidad: en el CIC N°14, que detectó viajes de funcionarios de FF.AA., Carabineros y Gendarmería con licencia médica, todas las instituciones iniciaron los sumarios.

Sin embargo, en el CIC N°10, relacionado con médicos que atendieron partos estando de baja, apenas el 9% de los sumarios ha sido reportado como iniciado, lo que pone en evidencia vacíos en la fiscalización y la necesidad de controles más estrictos.

Un sistema de fiscalización que busca transparencia

El SIAD permite que las entidades suban información sobre el inicio, desarrollo y término de los procedimientos disciplinarios. Este sistema busca asegurar que las medidas ordenadas por la Contraloría no queden solo en papel, sino que se traduzcan en sanciones efectivas frente a irregularidades graves.

Según la CGR, 2.104 entidades han reportado situaciones irregulares, de las cuales 1.214 han informado avances en los sumarios, demostrando un esfuerzo parcial, aunque con diferencias notables entre sectores y tipos de casos.

Llamado de la Contraloría

Dorothy Pérez, titular de la CGR, afirmó que, “estas cifras reflejan el compromiso del organismo por garantizar la integridad de los funcionarios y el correcto uso de los recursos públicos. Es imprescindible que todas las instituciones cumplan con iniciar y concluir los sumarios, fortaleciendo así la confianza ciudadana en el sector público”.

El panorama revela una verdadera radiografía de la mala praxis en el uso de licencias médicas, con un fuerte impacto en la confianza pública, y evidencia la necesidad de una supervisión más estricta y una cultura de responsabilidad en toda la administración del Estado.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba