NacionalNoticias

CONFUSAM ANUNCIA PARO NACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL 28 AL 30 DE OCTUBRE POR PRESUPUESTO 2026 ESTANCADO Y CRISIS EN SERVICIOS DE SALUD

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal de Chile (Confusam) convocó a un paro nacional de atención primaria que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre, en rechazo al presupuesto propuesto por el Gobierno para 2026, considerado insuficiente por el gremio.

Tras un consejo directivo nacional, los dirigentes de Confusam decidieron iniciar un proceso de movilización ascendente, que culminará con la paralización de tres días, con el objetivo de exigir mejoras en la asignación de recursos para la atención primaria y denunciar el deterioro de los servicios de salud.

El gremio denunció que el financiamiento del per cápita municipal se mantiene congelado, afectando directamente la capacidad de los equipos de salud y la calidad de atención de la población, especialmente en zonas vulnerables. En paralelo, advirtieron que programas emblemáticos como Más Adulto Mayor Autovalente podrían quedar sin recursos, afectando a miles de personas mayores.

En el comunicado, Confusam afirmó que la estagnación presupuestaria, sumada a la presión inflacionaria, precariza los servicios, debilita la atención primaria y amenaza la eficiencia del sistema público. “Si no se asignan recursos suficientes, habrá hospitales colapsados, pacientes con atención insuficiente y equipos de salud agotados”, subrayaron.

Previo al paro, los dirigentes adelantan un despliegue de denuncias a nivel nacional, con la finalidad de visibilizar la situación y generar conciencia sobre las consecuencias de la falta de inversión en atención primaria.

Algunos parlamentarios han respaldado públicamente las preocupaciones de Confusam. Entre ellos, el senador Juan Luis Castro (PS) afirmó que el Gobierno ha provocado “un desplome de la atención primaria” al mantener congelado por segundo año consecutivo el valor del per cápita municipal.

Con esta movilización, el gremio busca presionar por un presupuesto justo para 2026, reafirmando que defender la atención primaria es defender la dignidad de la ciudadanía y garantizar servicios de salud eficientes y accesibles.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba