COMPROMISO AMBIENTAL: ZOFRI S.A IMPULSÓ LIMPIEZA EN PLAYA EL COLORADO CON ENFOQUE CIENTÍFICO Y COMUNITARIO

El viernes 11 de abril, ZOFRI S.A. encabezó una jornada de limpieza en la playa El Colorado, en Iquique, que por primera vez incorporó el “Muestreo Internacional de Macrobasura en Playas de Arena”, parte del Programa Científicos de la Basura. Esta iniciativa, que contó con la colaboración de organizaciones ambientales, civiles y las Fuerzas Armadas, buscó clasificar el origen de los residuos en el borde costero.
En este contexto, estudiantes de Biología Marina de la Universidad Arturo Prat, junto a la Fundación Reverdesierto, realizaron el muestreo mediante estaciones y roles definidos. Como resultado, se recolectaron 405 kilos de vidrio, 57,3 kilos de plástico PET, 1,4 kilos de aluminio y 3,6 kilos de cartón limpio, los cuales fueron llevados al Punto Limpio de ZOFRI. Además, más de una tonelada de basura no reciclable fue trasladada al relleno sanitario.

Por su parte, el gerente de operaciones de ZOFRI S.A., Miguel Perret Paquién, destacó que “erradicar la basura de las playas también involucra impulsar la generación de información, estudios y educación. En este sentido, estamos muy agradecidos por el interés de las diferentes instituciones que están presentes hoy, pues creemos que a través de la colaboración podemos hacer frente a una problemática ambiental que nos afecta e incumbe a todos”.

Asimismo, el presidente del directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, señaló que “cada vez que podamos contribuir a la formación cívica y científica de las comunidades educativas y la misma sociedad, a través de la participación activa en la que se suman muchísimas organizaciones, lo haremos con gusto. Y qué mejor que ayudando a limpiar un terreno característico e identitario de Tarapacá como la playa de El Colorado, un vecino más de nuestras instalaciones que no podemos ni vamos a descuidar”.
Finalmente, la referente de los recicladores de Iquique, Denisse Morán, enfatizó que “las personas deben entender que hay que irse a casa con los residuos generados. No es posible encontrarse con madera, neumáticos, secadores de pelo, colillas de cigarro y miles de envases plásticos, entre otros desechos. Basta de dañar al planeta. Cuidemos nuestras playas, cuidemos nuestro entorno y hagámonos cargo de todo lo que dejamos al disfrutar un lugar así como esta playa, la que requerirá de nuevas intervenciones”.