NacionalNoticias

AUMENTA DOTACIÓN DEL ESTADO EN MÁS DE 9.400 FUNCIONARIOS: CPLT ALERTA FALTA DE TRANSPARENCIA Y CRECIMIENTO DE GASTO PÚBLICO

El empleo público en Chile continúa creciendo. Según el último informe del Consejo para la Transparencia (CPLT), la dotación total de la administración del Estado aumentó en más de 9.400 personas entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, pasando de 832.211 a 841.613 funcionarios.

El estudio, que fiscaliza la información publicada en los portales de transparencia activa, considera tanto a la administración central (ministerios, subsecretarías, servicios públicos, delegaciones presidenciales, entre otros) como a las municipalidades.

Los datos revelan que el incremento se concentró exclusivamente en los organismos centrales, que suman 449.443 funcionarios (53%), mientras que los municipios mantuvieron su dotación prácticamente estable, con 392.170 trabajadores (47%), registrando incluso una leve baja de 287 personas.

CONTRATACIONES Y CUMPLIMIENTO LEGAL

En la administración central, la mayoría de los funcionarios se encuentra a contrata (61%), mientras que los de planta representan un 18%, los regidos por el Código del Trabajo un 14% y los honorarios un 7%.

Sin embargo, el CPLT advirtió que la gran mayoría de los organismos no cumple con el límite establecido en el Estatuto Administrativo, que permite solo hasta un 20% de personal a contrata respecto a los cargos de planta, lo que refleja un uso extendido y permanente de una modalidad que debiera ser temporal.

EDUCACIÓN Y SALUD CONCENTRAN LA MITAD DEL PERSONAL

Como es habitual, los sectores de salud y educación son los que concentran la mayor cantidad de trabajadores públicos, con más de 223 mil funcionarios (50%) en salud y 77 mil (17%) en educación.

En el nivel municipal, la dotación se mantiene en torno a los 392 mil funcionarios, con un promedio de 1.100 por municipio. La Región Metropolitana lidera con más de 85 mil trabajadores, seguida por Bío Bío (51 mil), Maule (46 mil) y Valparaíso (43 mil). Las regiones más extremas, Magallanes y Aysén, son las que tienen menos personal.

En cuanto a las modalidades de contratación en el nivel local, predomina el empleo de planta (32%), seguido por honorarios (24%) y luego contrata y Código del Trabajo (22% cada uno).

El informe también alerta sobre comunas con altos porcentajes de funcionarios a honorarios, como Maipú (67%), Puente Alto (58%) y Coquimbo (49%), lo que evidencia una creciente precarización laboral en municipios de alta población.

DÉFICIT DE TRANSPARENCIA Y ALTO GASTO EN PERSONAL

El CPLT detectó que un 4% de los organismos de la administración central y un 8% de los municipios no publicaron de forma completa o actualizada la información sobre su personal, incumpliendo con la Ley de Transparencia.

La presidenta del Consejo, Natalia González, enfatizó la importancia de fiscalizar estos datos debido al impacto presupuestario que representa el gasto en personal.

“En 2024, el gasto en personal en los organismos de la administración central alcanzó un 21,9% del presupuesto total ejecutado, mientras que en los municipios llegó al 48,6%. Estamos hablando de montos públicos muy significativos, por lo que la información debe ser clara, accesible y actualizada”, señaló.

PRÓXIMOS PASOS

El proceso de fiscalización del CPLT abarcó 752 instituciones obligadas a cumplir la Ley de Transparencia, entre ellas 407 organismos de la administración central y 345 municipalidades. Los resultados serán enviados a la Contraloría General de la República y a la Dirección de Presupuestos, con el objetivo de reforzar los mecanismos de control y cumplimiento en la gestión del personal estatal.

Fuente: BíoBío

A continuación revisa el informe completo de fiscalización del CPLT.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba