
La sobrepoblación del Complejo Penitenciario de Acha, que actualmente alberga alrededor de 2.500 reclusos en instalaciones diseñadas para 1.200, ha encendido las alarmas entre los funcionarios de Gendarmería.
La Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) de Arica y Parinacota planteó la urgente necesidad de mayor dotación de personal y mejoras en infraestructura durante una reunión con el senador José Pilo Durana, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta.
El suboficial y dirigente provincial de ANFUP, Pedro Sandoval, señaló que muchos internos presentan alta peligrosidad por vínculos con el crimen organizado, lo que hace imprescindible contar con más gendarmes.
Además, destacó que próximamente egresarán alumnos de la escuela institucional, por lo que se requiere que parte de esa nueva dotación se asigne al complejo, ante traslados, bajas y retiros voluntarios que han disminuido la fuerza laboral.
Sandoval enfatizó la necesidad de ampliar la infraestructura, incluyendo la enfermería, para evitar riesgos al personal y a la ciudadanía, recordando el reciente episodio de fuga de un reo desde el hospital regional. También propuso implementar audiencias telemáticas, lo que reduciría las salidas de los internos a tribunales y optimizaría el uso del personal disponible.
El dirigente denunció además que las largas jornadas de los guardias de garita, quienes trabajan hasta 22 días consecutivos, afectan la salud mental del personal debido a las condiciones laborales precarias, alimentación insuficiente y estrés psicosocial.
Según Sandoval, el Complejo de Acha es una “bomba de tiempo” por la combinación de sobrepoblación, falta de personal, deficiencias estructurales y escasez de elementos de seguridad, incluyendo chalecos anti-puñal, gas disuasivo y candados para celdas.
Tras escuchar las demandas, el senador Durana lamentó que la Dirección Nacional de Gendarmería no atienda las alertas constantes de los gremios, y se comprometió a exponer estas deficiencias ante la Comisión de Seguridad Pública para solicitar mayor presupuesto al Ministerio de Hacienda.