NacionalNoticias

APRUEBAN QUE «PAPITOS CORAZÓN» NO PODRÁN ACCEDER A FONDOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: «PRIMERO SE CUMPLE Y DESPUÉS DE POSTULA»

La Cámara de Diputados aprobó una ley que impide a las personas incluidas en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos postular o adjudicarse becas de investigación financiadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La norma busca hacer más efectiva la persecución de las deudas de alimentos y proteger a los niños y adolescentes que no reciben sus alimentos de parte de sus padres.

Según la ley, el 96% de los deudores de alimentos son hombres, lo que equivale a unas 238 mil personas, mientras que 329 mil niños, niñas y adolescentes no reciben sus alimentos de parte de los padres. La ley establece que los órganos de la administración del Estado que adjudican beneficios económicos podrán incorporar en sus bases el requisito de no estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

La ANID efectuará un proceso de consulta masiva electrónica para verificar si el postulante o adjudicatario tiene una inscripción vigente en el registro. La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Echeverry, destacó que los deudores de alimentos deben cumplir con sus deudas antes de postular a fondos públicos. «Primero se cumple y después se postula», enfatizó.

La ley obtuvo 104 votos a favor y 9 en contra, y se espera que sea promulgada pronto. La iniciativa fue respaldada por organizaciones de investigadoras e historiadoras que han bregado porque este proyecto avance, ya que existen muchos hombres doctorados que fueron financiados por el Estado y siguen con sus carreras y publicaciones, pero no cumplen con su obligación legal y moral de pagar la pensión de alimentos de los menores.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba