
En Tarapacá presentaron la estrategia nacional de residuos municipales que promueve la Subdere, Salud y Medio Ambiente para orientar a los municipios en la gestión integral de residuos, la que se llevó a cabo en el Centro Acelerador de Proyectos Regionales Sociales Victoria del Gobierno Regional de Tarapacá.
Es así como el gobernador regional de Tarapacá, Jose Miguel Carvajal se refirió a que a este nuevo instrumento como “una oportunidad y agradecemos que sea considerada nuestra región Tarapacá el lugar para convocar a esta noticia nacional”, destacando a su vez que “permite desarrollar una gobernanza distinta, donde ya no solo la responsabilidad queda a nivel municipal, sino que además de otros actores que se involucran en una gobernanza particular de la región” en dicha materia.
Este enfoque promueve un diseño integral de sistemas, productos, procesos y servicios que minimicen los impactos ambientales a corto, mediano y largo plazo, especialmente aquellos asociados a la generación y gestión de residuos sólidos municipales, bajo criterios de eficiencia y equidad territorial.
De este modo, el seremi de salud, David Valle Mancilla, en representación de la Subsecretaría de Salud Pública, reforzó que “es fundamental, desde la Salud Pública, considerar las consecuencias de un manejo inadecuado de los residuos, como la proliferación de vectores, enfermedades gastrointestinales, dérmicas y otras. Por lo mismo, agradecemos que sea en nuestra región donde se haya dado el impulso a esta Estrategia Nacional de Residuos, el cual sin duda mejorara el trabajo ya realizado con anterioridad”.
Por su parte, Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio, agradeció el lanzamiento de esta política nacional, señalando que servirá de guía para fortalecer el trabajo conjunto de las autoridades en la gestión de residuos.
El jefe comunal de Alto Hospicio recordó que este es un desafío diario, donde ya se han “impulsado operativos de limpieza, reciclaje y educación ambiental, pero que para dar soluciones de mayor alcance se requiere contar con apoyo y presupuesto desde el nivel central que permita implementar proyectos más efectivos en beneficio de los vecinos.