InternacionalNoticias

ADUANA DE BOLIVIA REPORTA INCAUTACIÓN HISTÓRICA DE AUTOS “CHUTOS”: MÁS DE 12.000 VEHÍCULOS ILEGALES PROVENIENTES DE CHILE

En un contexto de fuerte debate electoral y medidas de control fronterizo, la Aduana Nacional de Bolivia informó que ha confiscado más de 12.000 vehículos indocumentados ingresados de manera ilegal desde Chile, una cifra que califica como histórica en la gestión actual.

Durante una conferencia de prensa, la presidenta de la institución, Karina Serrudo, destacó no solo la magnitud de los comisos, sino también los ingresos generados:

“Ya hemos sobrepasado cerca de 12.000 vehículos chutos que hemos comisado en estos años. Los comisos son históricos, igual que las recaudaciones en esta gestión. Somos la Aduana que en promedio ha recaudado 16.000 millones de bolivianos al año”.

La cifra, que equivale a miles de automóviles fuera de norma retenidos en todo el país, refleja la constante presión de la Aduana sobre las rutas fronterizas que conectan Bolivia con Chile, donde el contrabando de vehículos ha sido un fenómeno persistente durante años.

Un debate electoral que cruza fronteras

El anuncio llega en medio de una contienda electoral en la que uno de los candidatos, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha prometido cambios radicales, incluyendo la legalización de autos indocumentados y el cierre de la Aduana Nacional.

Sobre estas propuestas, Serrudo mantuvo un tono prudente, recordando que la decisión final dependerá del próximo gobierno:

“Dependerá ya del próximo gobierno cuál va a ser su política de Estado, su política de gobierno respecto al control que se realiza en las fronteras. Nosotros muy poco podemos opinar”, señaló.

La polémica propuesta de Paz no se limita al sector automotriz: durante su campaña, anunció la eliminación de aranceles e impuestos a productos tecnológicos y la entrega de créditos blandos a sectores populares, un paquete que ha generado debate sobre los impactos económicos y la seguridad fronteriza del país.

Autos “chutos”, un problema histórico

Los vehículos indocumentados, conocidos popularmente como “chutos”, representan un desafío de larga data para Bolivia. Además del riesgo de contrabando de bienes y evasión fiscal, su ingreso ilegal ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto en evidencia la necesidad de un control más riguroso en las fronteras con Chile.

Con más de 12.000 autos incautados, la Aduana Nacional marca un récord que refuerza la imagen de control y eficacia de la institución, mientras el país se prepara para debatir en las urnas sobre el futuro de estas políticas.

En medio de esta coyuntura, la pregunta que surge es clara: ¿mantendrá Bolivia la línea dura contra los autos ilegales o apostará por la legalización y un cambio radical en la política aduanera? La respuesta dependerá del resultado de las próximas elecciones y del rumbo que el nuevo gobierno decida imprimir al control fronterizo.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba