NacionalNoticias

CÁMARA APRUEBA INFORME CONTRA TERAPIA HORMONALES EN NIÑOS TRANS

Con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó un informe en contra del programa Chile Crece con Orgullo, también conocido como Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), de tratamiento hormonal para menores.

El documento, elaborado por la comisión investigadora de la Cámara, incluye diversas recomendaciones, entre ellas la suspensión inmediata del programa y de nuevos tratamientos hormonales en menores de edad con disforia de género.

Tras lo resuelto, diputados de oposición valoraron la aprobación del informe en la Sala. Entre ellos, Mauro González (RN), uno de los impulsores de la CEI, quien aseguró que, “esto es una señal de protección a los niños, niñas y adolescentes, donde su salud se debe basar en la evidencia científica segura y no en una ideología”.

Diego Schalper (RN) complementó que, “acá muchas personas de manera inescrupulosa se valieron de vacíos legislativos, se valieron de vacíos reglamentarios para aplicar terapias que claramente atentaban contra su integridad”.

“Me doy por satisfecho, pero evidentemente este es sólo el primer paso, porque el paso que sigue es siempre encontrar la mejor manera de proteger a los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables”, agregó.

En tanto, desde el Partido Republicano, Stephan Schubert calificó como “un día histórico” la votación, asegurando: “Niños de Chile, hoy los estamos protegiendo”.

“En el Día Internacional de la Familia, 56 parlamentarios estuvimos dispuestos a protegerlos a pesar de una política pública dirigida y llevada adelante por el Estado de Chile que no los protege, que no tiene un sustento científico suficientemente sólido como para llevarla adelante y, es más, hay información respecto al perjuicio que esto les genera”, apuntó.

Por otro lado, el parlamentario Cristóbal Urruticoechea (Nacional Libertario) señaló que, «los degenerados llaman derechos a sus más perversos deseos, tienen una necesidad patólogica de que sus monstruosidades sean validadas, lo que los lleva a demandas políticas de una supuesta discriminación positiva y de afirmación por parte del Estado. Son ellos los que con un efecto paralizante, inhibidor y mutilante permiten la destrucción de la conciencia, de la inocencia de los niños».

Asimismo, se plantea la necesidad de introducir modificaciones a la Ley de Identidad de Género, con el fin de garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en programas vinculados al cambio de sexo, limitar el acceso a estos programas a personas mayores de 14 años, eliminar el enfoque afirmativo de género en la atención a menores, establecer que la atención para menores debe ser exclusivamente psicológica y fiscalizar la compra y distribución de medicamentos hormonales.

El informe también recomienda la creación de un nuevo proyecto de ley que limite los tratamientos hormonales y las cirugías de reasignación de sexo a mayores de 18 años, y que amplíe la responsabilidad contractual en el caso de tratamientos hormonales realizados a menores.

También, solicita remitir los antecedentes al Ministerio Público para que investigue eventuales delitos asociados a estos procedimientos. A su vez, se propone derogar la Circular N.º 812 de la Superintendencia de Educación, la cual regula aspectos como el uso del nombre social en establecimientos escolares.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba