LocalNacionalNoticias

ADUANAS INCAUTA MÁS DE 4 MILLONES DE DÓLARES EN LA FRONTERA: TARAPACÁ LIDERA CON EL 70% DEL DINERO DETECTADO EN 2024

El Servicio Nacional de Aduanas decomisó más de 4 millones de dólares en efectivo no declarados durante el año pasado, principalmente en las regiones del norte del país. La institución advierte que estos hallazgos podrían estar vinculados al crimen organizado y al lavado de activos.

En un año marcado por el combate al crimen organizado y el fortalecimiento del control fronterizo, el Servicio Nacional de Aduanas incautó durante 2024 un total de US$4.021.691 en dinero en efectivo que no fue declarado por los viajeros. La cifra representa divisas de diversas denominaciones, como dólares estadounidenses, pesos chilenos y argentinos, reales, euros y otras monedas sudamericanas, que fueron descubiertas en 99% a lo largo del país.

La mayor parte del dinero fue detectado en las regiones extremas del país. Solo en Tarapacá se retuvieron US$2.817.304, es decir, el 70% del total incautado. Le siguieron Arica y Parinacota con US$844.821, Magallanes con US$101.920 y la Región Metropolitana con US$90.183.

“Este trabajo está en la línea de enfrentar otras aristas que podrían estar vinculadas al crimen organizado, como es el lavado de activos o el contrabando de dinero”, señaló la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, quien destacó el rol de los fiscalizadores en las fronteras como un aporte clave a la seguridad del país.

En este contexto, Arriaza subrayó que desde hace años el servicio desarrolla una estrategia específica para el control de divisas y que esta labor se verá reforzada con la incorporación de Aduanas al futuro Subsistema de Inteligencia Económica, un proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda que actualmente se encuentra en segundo trámite legislativo.

Las incautaciones se enmarcan en las facultades otorgadas por la Ley 21.632, promulgada en noviembre de 2023, que tipificó el contrabando de dinero como delito (antes solo era una infracción), elevando sus penas y ampliando los plazos de prescripción para la persecución penal de delitos aduaneros. La normativa también modificó la Ley 19.913 para incorporar la declaración maliciosamente falsa en exportaciones como delito base de lavado de activos.

Cada vez que se detecta dinero no declarado, Aduanas da aviso a la fiscalía correspondiente, entrega las divisas a la policía e informa a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), lo que permite avanzar en la trazabilidad de estos recursos, que podrían provenir de actividades ilícitas.

En paralelo, durante 2024 se registraron 17.098 declaraciones voluntarias de dinero legalmente transportado por viajeros, por un monto total de US$2.356 millones 784 mil 122.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba