
Aunque Bolivia anunció avances tecnológicos en migración, vecinos de Colchane aseguraron que no fueron considerados en la puesta en marcha del sistema binacional. El alcalde criticó la exclusión del municipio y calificó la medida como arbitraria.
En el marco de la Cuenta Pública Inicial 2025, la directora general de Migración de Bolivia, Katherine Calderón, anunció la modernización del sistema migratorio del país y la implementación de una nueva plataforma para la emisión y control de la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF), en cumplimiento del acuerdo internacional entre Bolivia y Chile. La medida busca facilitar el tránsito legal de los habitantes de zonas limítrofes, con un sistema digital que agilice los trámites y refuerce el control fronterizo.
MIENTRAS EN BOLIVIA SE MENCIONÓ COMO UNA GRAN MEDIDA, EN CHILE GENERÓ CONTROVERSIA
En Colchane, uno de los principales puntos de cruce entre ambos países, sus habitantes acusan haber sido excluidos del proceso de implementación de la tarjeta. Según explicó el alcalde, Teófilio Mamani, en entrevista con Vilas Radio “los vecinos no han sido considerados, puesto que es un trabajo que se hizo quizás a nivel nacional, pero en ningún caso fue considerada ni siquiera la autoridad municipal de Colchane. Yo me enteré cuando ya la situación estaba cursada en cuanto a implementar la tarjeta vecinal y también la reconducción”.
Recordemos, que las autoridades realizaron una asamblea durante la semana del 21 de abril, en la que expresaron su descontento. De forma mayoritaria, consideraron la decisión como una medida arbitraria que no responde a las necesidades reales de quienes habitan la zona fronteriza.
En ese momento, un vecino en la asamblea mencionó que “a mí la tarjeta no me respalda si me quitan productos de mi trabajo en la aduana”. Luego preguntó a los asistentes: “¿Ustedes quieren tarjeta?”, a lo que la comunidad respondió al unísono: “no”.
Por otra parte, desde inicios de año se esperaba que el sistema entrara en funcionamiento en febrero, sin embargo hasta la fecha esto no ha ocurrido. Esta demora, sumada a la falta de información y participación, ha profundizado la tensión en una frontera marcada por la inseguridad y la migración irregular.