
La Región de Tarapacá es la más afectada por el crimen organizado en Chile, según un estudio elaborado por la USS. El estudio midió el fenómeno según el tamaño de la población y encontró que tres comunas de la zona norte presentan la mayor tasa.
Tarapacá tiene un promedio comunal de frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado de 177 puntos. Le siguen las regiones Metropolitana con 171 puntos y Arica y Parinacota con 168 puntos. Las regiones menos afectadas son Magallanes con 22 puntos, Aysén con 25 puntos y Ñuble con 37 puntos.
Tarapacá tiene una tasa ponderada de 1.174 delitos por cada 100 mil habitantes. Arica y Parinacota tienen una tasa ponderada de 844 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que Antofagasta tiene una tasa ponderada de 284 delitos por cada 100 mil habitantes.
Santiago, por su parte, mantiene una frecuencia ponderada de 1.210 delitos relacionados al crimen organizado. Pudahuel lo sigue con 939 delitos y Valparaíso, con 913 delitos.
COMUNAS CON MAYOR TASA PONDERADA
Colchane, en la Región de Tarapacá, tiene la tasa ponderada más alta, con 5.150 delitos cada 100 mil habitantes. General Lagos, en Arica y Parinacota, tiene una tasa ponderada de 2.076 delitos cada 100 mil habitantes, y Huara, en Tarapacá, tiene una tasa ponderada de 1.527 delitos cada 100 mil habitantes.
El estudio destaca que el crimen organizado muestra un aumento en la sofisticación y diversificación de las actividades ilícitas, lo que plantea desafíos urgentes para las autoridades. Se espera que los resultados del estudio contribuyan a la focalización de políticas públicas para prevenir, controlar y perseguir el crimen organizado.