LUNES NEGRO EN EL MERCADO MUNDIAL: PETRÓLEO SE DESPLOMA A SU NIVEL MÁS BAJO EN 4 AÑOS

Los mercados bursátiles se desplomaron este lunes, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, al resto del mundo, así como a la anunciada respuesta de China. Aunque los economistas aún evitan hablar de un “crac”, -término que describe una caída brusca y generalizada de los precios con graves consecuencias para la economía real-, los analistas ya califican lo ocurrido como una caída “histórica”, e incluso, como un verdadero “baño de sangre” en los mercados asiáticos y europeos. Wall Street, por su parte, volvió a abrir con fuertes pérdidas, profundizando el temor a una crisis de mayor escala.
Cabe señalar que el barril del crudo Brent bajó en 2,25 % en el mercado de Londres y, en apenas tres sesiones, acumula un retroceso de casi el 15 %, con lo que está en su nivel mínimo de los últimos cuatro años.
Así también, la bolsa de Tokio fue una de las más afectadas, desplomándose un 7,8 % en una jornada negra para los mercados asiáticos, que también experimentaron fuertes caídas en Seúl (5,6 %), Sídney (4,2 %) y Hong Kong, donde el índice llegaba a perder cerca de un 13 % hacia las 6.30 GMT, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997. Las bolsas europeas no escaparon al pánico: el DAX alemán cayó un 6,5%, situándose en 19.311,29 puntos, mientras que el CAC 40 de París retrocedió un 5,9% hasta los 6.844,96 puntos. En Londres, el FTSE 100 perdió un 5%, cerrando en 7.652,73.
Por su parte, en Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos.
Fráncfort cedía un 7,86% después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10%. París abrió perdiendo 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid 3,6% y Milán un 2,32%.
El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.
Los futuros para el Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos también apuntan a grandes pérdidas como las del viernes pasado.