La colaboración entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) culminó este año con la entrega de nuevas áreas verdes dentro del recinto, contribuyendo a la mejora ambiental y estética del lugar. Como parte de este convenio, CONAF suministró 137 árboles y arbustos, entre los cuales se incluyen especies como mioporo, cucarda, olivo, molle, gomero, y algarrobo, entre otras. Estos ejemplares fueron ubicados tanto en los jardines exteriores como en los interiores del recinto, para promover una mayor biodiversidad y servicios ecosistémicos.
El cierre del proyecto estuvo marcado por la entrega de 11 maceteros autoregantes, que complementan la labor de embellecimiento y cuidado del entorno. Según Natalia Ortega, directora regional de CONAF, este proyecto es un ejemplo claro de cómo las alianzas público-privadas pueden tener un impacto positivo en la comunidad. Ortega destacó: “Aquí estamos promoviendo la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento de arbolado del recinto con especies de alto valor patrimonial y cultural, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus vecinos, trabajadores y visitantes”.
El gerente general (I) de ZOFRI, Alejandro Berríos, destacó el compromiso de la Zona Franca con la sostenibilidad y la educación ambiental. “Esta acción, que es parte del convenio que renovamos este año con CONAF, reafirma nuestro compromiso para fomentar la arborización de forma educativa en la Zona Franca de Iquique y permite hermosear nuestro recinto, además de enseñar a cuidar nuestro ecosistema. Esto se enmarca en nuestra estrategia de sostenibilidad de la Compañía, por lo que seguiremos fomentando este tipo de iniciativas”, indicó.
De cara al próximo año, el trabajo conjunto entre ZOFRI y CONAF se extenderá a la comuna de Alto Hospicio, donde se llevará a cabo la expansión de áreas verdes. Esta localidad, que alberga aproximadamente el 21% de la población de la región, enfrenta una notable desventaja en cuanto a la disponibilidad de espacios de arbolado urbano y núcleos de biodiversidad, lo que convierte esta iniciativa en una acción crucial para el bienestar de la comunidad.