
El abogado de la Inmobiliaria San Antonio S.A., Diego Pereira, advirtió que el desalojo de la megatoma del Cerro Centinela podría tardar hasta tres años si el Estado no dispone de más albergues para reubicar a las familias que actualmente ocupan el terreno.
En conversación con Radio Bío Bío, el jurista valoró el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que fijó un plazo de 30 días para que las instituciones responsables habiliten espacios de acogida y dio luz verde al inicio del desalojo, programado para el 4 de diciembre. “La sentencia está firme y ejecutoriada. No queda ninguna otra instancia pendiente”, aseguró Pereira.
El abogado explicó que, según información entregada por la Delegación Presidencial, actualmente solo existe un albergue con capacidad para 50 personas por semana, cifra insuficiente considerando la magnitud del procedimiento. “Si se mantiene ese ritmo, podríamos tardar tres años en concretar el desalojo”, señaló, pidiendo que se amplíe la red de recintos disponibles.
La empresa, añadió, ha cumplido con todos los requerimientos legales para ejecutar el procedimiento, incluyendo la presentación de un plan de cercado del terreno. “Nuestros representados están listos para iniciar las labores de cierre y apoyo logístico, una vez que las autoridades definan el plan operativo final”, precisó.
Respecto al futuro del predio, Pereira indicó que existen distintas alternativas en evaluación, entre ellas su venta o posible uso para proyectos locales, aunque enfatizó que hoy el foco está en ejecutar el desalojo tras seis años de ocupación y cinco años de litigio.
El abogado reiteró que las resoluciones judiciales han respaldado de forma consistente los derechos de propiedad de la inmobiliaria y desestimado los argumentos de los ocupantes. “Queremos que las instituciones hagan su trabajo, sin polémicas innecesarias. Hay una sentencia clara y debe cumplirse”, concluyó.
Por ahora, la empresa espera una reunión pendiente con la Delegación Presidencial, mientras no ha existido contacto con el Ministerio de Vivienda desde septiembre.







