
Durante el trimestre julio-septiembre de 2025, la tasa de desempleo en Tarapacá llegó a 8,0%, registrando un incremento de 0,5 puntos porcentuales en los últimos doce meses, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE. Este aumento se explica principalmente por la reducción de la fuerza de trabajo (-3,8%), que fue menor al descenso observado en las personas ocupadas (-4,4%).

La tasa de participación regional se situó en 63,6%, disminuyendo 3,5 puntos porcentuales, mientras que la tasa de ocupación cayó a 58,4%, con una baja de 3,7 puntos. Además, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó un 12,4%, evidenciando que más personas dejaron de buscar empleo.
Por género, la desocupación femenina se ubicó en 8,7%, con un ligero descenso de 0,5 puntos, mientras que la desocupación masculina subió a 7,6%, con un aumento de 1,4 puntos porcentuales.
En cuanto a la ocupación por categoría, Tarapacá presentó una disminución de 4,4% en las personas empleadas, afectando principalmente a trabajadores por cuenta propia (-6,7%), asalariados formales (-2,3%) y asalariados informales (-13,3%). La ocupación informal se redujo a 29,7%, con un descenso de 12,9% en doce meses, impactando más a los hombres (-18,5%) que a las mujeres (-6,6%).
La subutilización de la fuerza de trabajo, medida como la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, alcanzó 17,1%, con un incremento de 2,3 puntos. La brecha de género en este indicador se situó en 5,4 puntos, con 14,7% en hombres y 20,1% en mujeres.
Estos datos reflejan un mercado laboral con señales mixtas en Tarapacá: mientras la desocupación sigue en aumento, la caída en la ocupación formal e informal evidencia desafíos significativos para la generación de empleo en la región.







