
Ayer, el Rotary Club Cavancha llevó a cabo en Iquique, en el Hotel Gavina, su tradicional jornada anual de apoyo a la campaña global “End Polio Now 2025”, orientada a la erradicación definitiva de la poliomielitis. La actividad reunió a medios locales, autoridades y miembros de la comunidad, quienes pudieron conocer los avances en la lucha mundial contra esta enfermedad y los desafíos pendientes en los últimos países donde aún persiste.
El evento contó con la participación de destacados expositores: el Dr. Denis Fuentes, quien actualizó sobre la situación global de la polio, y el Dr. Sergio Calcagno, que compartió su experiencia en campañas de vacunación en África.


Sobre la importancia de esta jornada, Dimitri Díaz, asistente del Gobernador del Distrito 4320 del Rotary Club Cavancha, afirmó:

“La polio casi ha sido erradicada en el mundo, pero aún debemos vacunar millones de niños cada año, especialmente en África y Asia, para evitar que vuelva a propagarse. Nuestro compromiso es que ningún niño quede sin protección”.
El Dr. Sergio Calcagno agregó su visión desde la experiencia internacional:
“En África hemos enfrentado desafíos enormes, desde inseguridad hasta desinformación, pero cada campaña de vacunación salva vidas y evita discapacidades irreversibles en miles de niños”.
“Es crucial mantener la cobertura constante; detener estos esfuerzos incluso por un año podría hacer que la enfermedad resurja en zonas donde ya había sido controlada”, puntualizó Calcagno.


La actividad también recordó los logros históricos de Chile en esta materia. El país erradicó el poliovirus salvaje en 1975, gracias a una campaña masiva de vacunación que comenzó en 1961, convirtiéndose en el tercer país del mundo en alcanzar este hito. Desde entonces, Chile mantiene una vigilancia epidemiológica permanente para evitar la reintroducción de la enfermedad.
Durante la jornada, se presentó además la labor internacional de Rotary en Uganda, incluyendo la construcción de pozos de agua, consultorios médicos y hospitales para comunidades vulnerables. Como señaló Dimitri Díaz:
“En nuestras visitas supervisamos la capacitación del personal médico y el funcionamiento de los hospitales, asegurando que los niños reciban atención digna y segura. Son iniciativas que cambian la vida de miles de personas”.


En el plano global, se destacó que Afganistán y Pakistán son los últimos países donde el poliovirus salvaje persiste, mientras que brotes derivados de vacunas se han registrado en regiones con baja cobertura. La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis (GPEI) ha extendido su plan hasta 2029, enfrentando desafíos de financiamiento, inseguridad y desinformación.

El evento de ayer también incluyó la participación de medios locales y la comunidad, fortaleciendo la conciencia ciudadana sobre la importancia de la vacunación. Como señaló el organizador Dimitri Díaz:
“Cada actividad que realizamos busca involucrar a la ciudadanía, sensibilizar sobre la lucha contra la polio y mostrar que la cooperación internacional salva vidas”.
Finalmente, el Rotary Club Cavancha destacó su compromiso continuo con la campaña “End Polio Now”, alineándose con los objetivos del Día Mundial contra la Polio 2025:
“Fin de la Polio: Cada niño, cada vacuna, en todas partes”, concluyó Díaz, haciendo un llamado a mantener la vigilancia y los esfuerzos globales para lograr la erradicación definitiva.
La jornada refuerza la relevancia de Chile como país libre de polio salvaje y su participación activa en la cooperación internacional, promoviendo educación, vacunación y acciones humanitarias en todo el mundo.







