
La región de Arica y Parinacota ha experimentado un incremento significativo en denuncias por convivencia escolar durante los primeros nueve meses de 2025, alcanzando 182 casos, frente a 122 en el mismo período del año pasado, lo que representa un aumento del 49%.


El maltrato a párvulos y estudiantes continúa concentrando la mayoría de los reclamos, aunque el ciberacoso y la discriminación se han sumado como nuevas preocupaciones en los colegios y jardines infantiles de la región. Este panorama evidencia que los problemas de convivencia escolar no solo persisten, sino que también se diversifican con el tiempo.
El informe de la Superintendencia de Educación (2014-2024) muestra que en la última década se registraron 1.836 denuncias en la región, con fluctuaciones anuales de entre 32 y 270 casos. Si bien algunos años fueron más bajos, la tendencia general ha sido al alza, especialmente tras la pandemia, cuando las dinámicas de violencia y aislamiento estudiantil se hicieron más visibles.
La educación básica concentra más de la mitad de las denuncias, pero el crecimiento más alarmante se da en la educación parvularia, donde los casos han aumentado casi un 30% en los últimos dos años. Además, muchos establecimientos denunciados reinciden, ya que nueve de cada diez colegios con casos en 2024 habían tenido problemas similares en años anteriores.
Especialistas señalan que este incremento refleja problemas estructurales de convivencia que requieren medidas más efectivas, como programas de prevención del maltrato, capacitación docente y estrategias de acompañamiento emocional para estudiantes.
El repunte en Arica y Parinacota deja en evidencia que la convivencia escolar sigue siendo un desafío crítico y que la región necesita reforzar sus mecanismos de protección y seguimiento para garantizar entornos educativos seguros y respetuosos para todos los estudiantes.