NacionalNoticias

¡TORMENTA EN LA MONEDA!: BANCADA UDI ANUNCIA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA MINISTRO PARDOW POR MILLONARIO ERROR EN CUENTAS DE LUZ

Un informe técnico de la Comisión Nacional de Energía reveló que durante cuatro semestres el cálculo de las tarifas eléctricas aplicó dos veces el IPC, elevando los cobros más allá de lo permitido por ley. La bancada UDI estalló contra el ministro Diego Pardow, acusándolo de negligencia y abuso de poder, mientras que el Gobierno promete rebajas a partir de 2026. La polémica amenaza con generar una crisis política y social de alto voltaje.

El escándalo eléctrico estalló con fuerza esta mañana. La bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció una acusación constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectara un error monumental en el cálculo de las cuentas de luz que afectó a millones de chilenos durante cuatro semestres consecutivos.

Según el informe técnico preliminar de la CNE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aplicó dos veces en los saldos pendientes, generando un incremento artificial de hasta un 9% en las tarifas eléctricas en diversas regiones del país. El hallazgo ha sido calificado por los parlamentarios de la UDI como un acto de negligencia gravísima y violación de la normativa constitucional y legal.

Estamos frente a un ministro que nuevamente comete errores que golpean duramente los bolsillos de los chilenos, y nosotros perseguiremos toda responsabilidad política y administrativa que corresponda”, declaró el diputado Juan Antonio Coloma, secretario general del partido.

Una ofensiva sin precedentes

La ofensiva de la UDI fue anunciada en una conferencia de prensa por el presidente del partido, Guillermo Ramírez, junto al jefe de bancada Henry Leal y el presidente de la comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay.

Los parlamentarios advirtieron que, aunque el error haya sido identificado por la CNE, el Gobierno no está exento de responsabilidad, ya que es la cartera de Energía la que firma los decretos tarifarios. “Si el ministro Pardow renuncia en las próximas 24 horas, tendríamos que repensar la acusación constitucional”, agregó Coloma, dejando abierta la puerta a un inesperado giro político.

El Gobierno promete rebajas, pero la indignación crece

Por su parte, el ministro Pardow explicó que se trata de un “cambio metodológico” propuesto por la CNE respecto de cálculos que se venían realizando desde 2017. Aseguró que esta corrección permitirá una rebaja del 2% en las cuentas de la luz a partir de enero de 2026.

“Es importante destacar que es un informe técnico preliminar, sujeto a observaciones de las empresas”, sostuvo Pardow, haciendo un llamado a la calma mientras el conflicto se desarrolla.

Sin embargo, las declaraciones del secretario de Estado no han aplacado la tormenta. El diputado Jaime Mulet (FRVS) fue más allá y solicitó la renuncia inmediata de Pardow, calificando el error de “extremadamente grave” y de magnitud suficiente como para aplicar sanciones drásticas.

Impacto social y político

El error, que técnicamente consiste en la duplicación del IPC, afecta directamente a millones de hogares chilenos que pagaron de más durante cuatro semestres. Expertos del sector energético estiman que el perjuicio económico acumulado alcanza cifras multimillonarias, con ciudadanos que podrían haber ahorrado significativamente de no haberse cometido la falla.

El escándalo no solo abre un frente en el Congreso, sino que también genera incertidumbre en los consumidores y en las empresas eléctricas, que ahora deben ajustar sus balances mientras esperan que la CNE finalice su proceso de revisión.

Cuentas claras o fuego político

La bancada UDI no ha ocultado su intención de llevar la acusación constitucional hasta las últimas consecuencias si Pardow no presenta soluciones inmediatas. Mientras tanto, en La Moneda se vive un ambiente de tensión política, con las miradas puestas en cómo el Gobierno manejará la crisis y en si el ministro de Energía asumirá responsabilidad o resistirá los embates parlamentarios.

Los próximos días serán clave: si la UDI concreta la acusación constitucional, Chile podría enfrentar una de las crisis políticas más fuertes del año, en medio de un escenario donde los bolsillos de los ciudadanos se sienten directamente afectados.


Entre números inflados, un IPC duplicado y un ministro en el ojo del huracán, el país observa con atención cómo se desarrollará esta polémica, que ya combina política, economía y justicia social en una tormenta que amenaza con sacudir a La Moneda.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba