LocalNoticias

ARICA: GORE, EPA Y TPA IMPULSAN LOGÍSTICA REGIONAL PARA EXPORTACIONES BRASILEÑAS CON DESTINO AL CONTINENTE ASIÁTICO

Arica busca convertirse en un puerto de referencia en el Pacífico gracias a una alianza inédita entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GORE), la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).

Esta colaboración público-privada tiene como objetivo fortalecer la infraestructura logística y abrir nuevas oportunidades de comercio internacional, especialmente para exportaciones brasileñas con destino a Asia, reduciendo tiempos y costos frente a las rutas atlánticas tradicionales.

En una serie de reuniones bilaterales y ruedas de negocios, promovidas por el Ministerio de Economía, los representantes de GORE, EPA y TPA presentaron las ventajas competitivas de Arica, destacando su capacidad portuaria y experiencia en integración regional, especialmente con Bolivia.

Entre las rutas estratégicas que beneficiarán directamente a Arica destacan dos corredores brasileños:

  • Corredor Capricornio: conecta Mato Grosso do Sul con Antofagasta, Mejillones e Iquique. Se espera que entre en operación a mediados de 2026, y Arica podría sumarse mediante rebalse de carga, aprovechando su capacidad instalada.
  • Corredor del Cuadrante Rondón (Brasil–Bolivia–Chile): destaca por su menor tiempo de conexión y la experiencia del puerto ariqueño en comercio andino. Los acuerdos bilaterales entre Brasil y Bolivia facilitan su desarrollo, consolidando a Arica como alternativa logística prioritaria.

En este contexto, se firmó una Declaración de Intenciones entre el gobernador regional Diego Paco y el gobernador de Rondônia Marcos Rocha, que busca iniciar conversaciones trinacionales con los gobiernos subnacionales de Beni y Santa Cruz. El objetivo es replicar la gobernanza del corredor Capricornio y promover inversiones en conectividad vial desde Porto Velho hasta Arica.

Para Jorge Cáceres, gerente general de EPA, la creciente demanda de exportaciones brasileñas hacia Asia hace que el Pacífico se convierta en la opción más eficiente, dada la complejidad y los bajos caudales de las rutas fluviales atlánticas. Arica destaca por su experiencia en comercio andino y su infraestructura consolidada.

El gobernador regional, Diego Paco, resaltó que la operación de estas rutas podría generar entre 1.000 y 1.500 empleos y fomentar el desarrollo de industrias, bodegas y silos en la región, fortaleciendo su papel como hub logístico para el comercio asiático.

Por su parte, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, enfatizó la ventaja geográfica del puerto y su potencial de expansión, gracias a las explanadas hacia Lluta, que permitirían incrementar la transferencia de carga de 4 a 6 millones de toneladas desde zonas extraportuarias, fuera del puerto.

En términos de servicios, se destaca la implementación de un nuevo servicio de Mediterranean Shipping, que conectará Arica con Asia en 30 días, consolidando a la macrozona andina como una alternativa directa y competitiva. Actualmente, la ruta desde Rondônia ya opera con tres clientes, con una carga inicial de 60 contenedores al año, demostrando su viabilidad y espacio para crecimiento futuro.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba