
Manipuladoras de alimentos pertenecientes a los establecimientos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de las comunas de Iquique y Alto Hospicio mañana retoman sus funciones de manera normal y dirigentes viajan a Santiago para continuar con las exigencias que están pidiendo.
Es así como en conversación con Vilas Radio, Guadalupe Salas, presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal, comentó que este martes más de 750 mujeres se movilizaron para pedir por las exigencias que tienen a nivel nacional, las que tiene directa relación con los niños, niñas y adolescentes que atienden.
En ese sentido, Guadalupe recalcó que “aquí mañana va a ser todo normal, los niños van a tener alimentación, todo. Yo ahora voy viajando a Santiago, pues tenemos una reunión con los ministerios. Sé que el movimiento fue grande a nivel nacional, fue algo nunca visto”.
Ante eso la dirigente, expresó estar “muy optimista. Aquí no se está pidiendo plata, nada, se está pidiendo nada más que se respeten los protocolos de acuerdo y que se respeten también las condiciones de los trabajadores. Eso es lo que es”.
Guadalupe, agregó que en su viaje a Santiago se reunirán con otros dirigentes donde visitarán distintos ministerios, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos que han adquirido las autoridades y que no se han concretado.
DEMANDAS
Convocadas a través de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras (Fenasim), las manipuladoras de alimentos en esta oportunidad se han movilizado por la exigencia del pago de finiquitos adeudados por parte de empresas concesionarias como Las Lagunas, Ecoimport y Grupo TIC, las que en conjunto sumarían más de 1.300 trabajadoras afectadas.
Así también solicitan que se ponga fin al programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE), que permite a las familias proveer alimentación distinta a la entregada en jardines infantiles. Junto con ello, las trabajadoras acusan cambios tras protocolo firmado en mayo, sin embargo, Junaeb asegura que no ha realizado modificaciones a lo pactado y que estos casos representan solo el 0,06% de la población atendida.
En Tarapacá, Guadalupe Salas, señaló que “Junaeb no ha cumplido con protocolos firmados y las cocinas no tienen resolución sanitaria. Las cocinas no dan abasto para las raciones que se asignan”.
Además, advirtió que “Si no hay solución, pensamos en un paro indefinido. No podemos responsabilizarnos de comida que no preparamos, a los niños hay que darles comida, pero en condiciones dignas”.