NacionalNoticias

GRAVE FILTRACIÓN EN GENDARMERÍA: COLEGAS ENTREGARON DATOS DE COMANDANTE QUE FUE ATACADO POR EL TREN DE ARAGUA

Una peligrosa muestra del avance del crimen organizado quedó al descubierto tras revelarse que el violento ataque al domicilio de un comandante de Gendarmería fue posible gracias a la filtración de datos desde la misma institución.

El hecho ocurrió el pasado 4 de abril, cuando tres sujetos armados llegaron hasta la vivienda del funcionario en Cauquenes, dispararon contra la puerta, dejaron una corona fúnebre y una carta con amenazas de muerte. El mensaje estaba firmado por un grupo denominado “Los Contra del Abuso”, vinculado a internos del penal Santiago 1, ligados al Tren de Aragua.

Según reveló una investigación publicada por Ciper, los datos personales del comandante —como dirección, nombres de familiares y teléfonos— fueron entregados a los atacantes por otros funcionarios de Gendarmería, todos compañeros de trabajo del afectado. Esta revelación pone en evidencia un grave caso de infiltración criminal dentro del sistema penitenciario chileno.

El operativo que permitió la detención de los tres atacantes, todos de nacionalidad venezolana, se realizó el 15 de abril en Estación Central. Fueron formalizados por homicidio frustrado, porte ilegal de armas y asociación criminal.

Las amenazas continuaron tras el atentado. Una hermana del comandante recibió un mensaje intimidatorio que decía: “Parece que no entiendes los mensajes (…) sigue paqueando los módulos 14 y 19, que ahora sí te mataremos (…) si no serás la primera en morir”.

Según las indagatorias, los internos planificaron el ataque como represalia por operativos liderados por el comandante dentro del penal, donde había confiscado drogas, celulares y otros elementos prohibidos.

El exdirector nacional de Gendarmería, Christian Alveal, calificó el hecho como una “señal clara de que el crimen organizado ya ha penetrado las instituciones del Estado”. Además, señaló que el sistema carcelario suele ser el primer lugar donde se advierte el grado de infiltración y control de estas organizaciones.

Alveal también hizo un llamado urgente a erradicar cualquier tipo de defensa corporativa dentro de Gendarmería y exigió coordinación con el Ministerio Público para asegurar que los funcionarios corruptos sean procesados penalmente sin acceso a atenuantes.

“Solo así se podrá salvaguardar la integridad de quienes sí cumplen con su labor y restaurar la confianza en el sistema penitenciario”, concluyó.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba