
Tras 12 días desde la fuga del imputado conocido como el “Sicario de Meiggs”, la Fiscalía informó oficialmente, a través de un comunicado, que este ya no permanece en territorio chileno.
La Fiscalía informó lo siguiente “La información fue proporcionada al Ministerio Público por el Departamento OS9, que investiga el homicidio del comerciante. La confirmación de la salida se logró tras
indagar los movimientos del sujeto en las horas posteriores a su salida desde el penal
Santiago 1, hecho ocurrido el jueves 10 de julio”.
“Por su parte, la Fiscalía Occidente tiene a su cargo investigar si existieron delitos en
los hechos que posibilitaron que el imputado haya sido puesto en libertad luego de
decretarse su prisión preventiva”.
Ante esto el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, comentó:
“Lo del sicario que escapó de la cárcel y cruzó por Chacalluta no es negligencia, es Estado fallido. Es el reflejo brutal de cómo estamos enfrentando a las bandas criminales: con fronteras débiles, instituciones superadas y un Gobierno que llega siempre tarde. Así no se gana esta batalla. Hace un año tendría que haber terminado la modernización del complejo fronterizo Chacalluta y todavía ni siquiera ha comenzado. Es vergonzoso. Es hora de que el ministro de Seguridad deje de actuar como opinólogo de la contingencia, y el Presidente debe dejar de jugar con la seguridad nacional. Necesitamos acciones concretas.”
Pese a los reiterados llamados del Gobierno Regional sobre la urgencia de modernizar el Complejo Fronterizo de Chacalluta, las obras de conservación, que debían concluir en el primer semestre de 2024, siguen sin comenzar. Ante esta situación, el gobernador ha hecho un llamado a actuar con urgencia, advirtiendo que la inacción pone en riesgo la seguridad y el funcionamiento adecuado de uno de los pasos fronterizos más importantes del país.
El fiscal Marcos Pastén, de la Fiscalía Metropolitana Occidente, encabeza la investigación penal sobre las circunstancias que derivaron en la liberación del ciudadano venezolano, quien permaneció apenas 24 horas en prisión preventiva en Santiago 1. La indagatoria se realiza con la colaboración de cuatro unidades especializadas de la PDI: Crimen Organizado, Cibercrimen, BIPE y Anticorrupción.