
El Presidente del Directorio de ZOFRI, Iván Berríos Camilo, y el Director del Departamento Provincial de Comercio de Henan, Wang Zhenli, encabezaron una reunión sostenida con una decena de representantes del gobierno chino y de industrias con base en el continente asiático. Todo, para profundizar la cooperación, fortalecer las relaciones económicas y generar oportunidades concretas de desarrollo.
“Se trató de un diálogo enriquecedor, pues luego de transmitirles las ventajas comparativas y los beneficios tributarios y aduaneros que están insertos en las políticas preferenciales, avanzamos hacia una factibilidad de instalar industrias en Tarapacá”, sostuvo el Presidente del Directorio de ZOFRI, Iván Berríos Camilo, quien manifestó que de esta manera se refuerzan los lazos con China, el principal aliado comercial del recinto franco.
De hecho, el 49% de las importaciones de ZOFRI están vinculadas al país asiático, por sobre el 23% de Estados Unidos, el 6 % ligado a Japón y un 22% que engloba a distintos países, mientras que de los 2 mil 176 usuarios y usuarios, un 49% son chilenos y un 51% son extranjeros.

De ese porcentaje de extranjeros, el 1% pertenece a inversionistas de Estados Unidos, el 2% de Taiwan, hay un 6% repetido para cuatro naciones; Pakistán, India, Perú y Bolivia, más un 10% que se divide en otros países, dejando en el primer lugar a China con 15% de participación.
Las empresas presentes en el diálogo presencial y telemático son Yutong Bus, Yangjie Auto Parts, Luoyang, CIMC, Lingyu Automobile y otras cinco marcas que están evaluando invertir en el país.
Tablero mundial
El Presidente del Directorio de ZOFRI S.A. también se refirió a las repercusiones en el comercio global, específicamente, tras el alza de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, China y Canadá.
“Es esta reestructuración del comercio global, donde muchas empresas están abiertas y se han manifestado flexibles para actuar en cualquier dirección, también se generan oportunidades que no vamos a desperdiciar”.
Además, Berríos expuso que en este espacio de crecimiento, donde el comercio trasciende fronteras, invitó a los inversionistas y representantes del gobierno chino para asistir, conjuntamente, a reuniones con actores claves en Argentina, Paraguay y Brasil, entre otros rincones de Sudamérica.
“Más allá de las cifras, cada usuario representa una historia, un proyecto y una visión de futuro que encuentran en nuestra Zona Franca el impulso para avanzar. Y en ese sentido, el hecho de hacerlos partícipes de las reuniones que vamos a sostener por el Corredor Bioceánico Vial y por la Hidrovía Paraguay-Paraná, nos permitirá sumar nuevos socios estratégicos que faciliten nuestro objetivo final: Modernizar y reposicionar a ZOFRI como el motor de desarrollo que la región y su gente merecen”, concluyó Berríos.