
Banco Central de Chile emitirá $30 millones de pesos en la nueva moneda de $100 pesos como una forma de conmemorar el centenario del organismo manteniendo las mismas características de la actual con el lema «una moneda, cien años de historia».
En ese sentido, Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile, comentó que desde este lunes 21 de julio comenzó a circular por el país como una forma de conmemorar los 100 años que cumple el Banco Central.
De este modo la presidenta, señaló que «una moneda, cien años de historia», es el lema de la campaña de difusión de esta pieza especial, “la cual mantendrá las dimensiones y características de la actual moneda bimetálica la que seguirá en circulación, pero con diseño distinto en su cara, que incluye el logotipo de los 100 años del instituto emisor”.
Cabe señalar que con esta moneda la entidad busca destacar la creación del organismo en 1925, emitiendo $30 millones de unidades y que no es de colección, además indicaron que esta edición especial no reemplazará a la bimetálica actual, por lo que ambas coexistirán en circulación junto a la antigua monometálica, descontinuada en el año 2000.
Junto con ello, Rossana, comentó que «tiene el mismo valor uso y respaldo legal de las dos monedas que hoy día están circulando. Desde hoy, podrá utilizarse en cualquier transacción como medio de pago válido, detallando que esta nueva moneda ingresará al comercio y los bancos comerciales de forma gradual.
En cuanto al diseño, el motivo principal del anverso incluye el logo del instituto emisor junto a la frase «cien años», situado al centro del núcleo y coronado con la frase «República de Chile» en el anillo.
Además, en la parte inferior del núcleo se visualiza, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes. En la parte inferior del anillo está la frase «Banco Central de Chile 1925 – 2025».
La parte inferior del núcleo muestra la Ceca -símbolo del fabricante-. En el reverso, en tanto, la moneda presenta al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación (2025), la cifra «100» y la palabra «PESOS» superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel.