
La familia del piloto Christian Muñoz Ortega, quien falleció en el accidente aéreo ocurrido en Curacaví, emitió un comunicado para aclarar y desmentir versiones que insinúan que el accidente se debió a una supuesta falta de experiencia del piloto.
En el comunicado, la familia destaca la trayectoria y profesionalismo de Muñoz, quien acumuló más de 9.000 horas de vuelo en diversas condiciones y tenía una amplia experiencia en vuelos nocturnos, condiciones climáticas adversas y situaciones de emergencia.

«Conocía el cielo de Chile como pocos», señala el comunicado. «Volar era su trabajo, su vocación y su gran pasión». La familia también destaca la carrera de Muñoz en la Fuerza Aérea de Chile, donde se desempeñó como mecánico de aviación por más de 20 años, lo que le otorgó un conocimiento técnico profundo de las aeronaves.
El comunicado surge en respuesta a versiones que indican que uno de los pilotos de la aeroambulancia que se estrelló en Curacaví no contaba con la certificación necesaria para volar ese modelo de aeronave. Sin embargo, la familia asegura que Muñoz era un piloto responsable y cuidadoso, para quien la seguridad y la vida humana estaban por sobre cualquier otra cosa.
La familia pide a los medios de comunicación que sean responsables y respetuosos con la memoria de Muñoz y con todos quienes hoy lloran su partida. «Les pedimos a los medios de comunicación que sean responsables y respetuosos con su memoria, y con todos quienes hoy lloramos su partida», señala el comunicado.
ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE
El accidente aéreo ocurrió la noche del miércoles 7 de mayo en Curacaví, cuando la aeroambulancia Piper Cheyenne II se estrelló mientras transportaba al empresario José Luis Torres, quien regresaba a su hogar tras una cirugía.
Junto a él viajaban su acompañante, un médico, una enfermera y el copiloto Luis Meneses, quien según registros de la DGAC no contaba con la certificación necesaria para volar ese modelo de avión. La investigación del accidente sigue en curso, con la fiscalía indagando si el clima y el hielo en las alas fueron factores clave en el siniestro.