VICEMINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN INAUGURÓ EXPOCRUZ 2025 QUE CONTARÁ CON LA HISTÓRICA PRESENCIA DE BRASIL Y CHINA

A través de un simbólico corte de cinta el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo junto a representantes de distintos rubros y países dieron inicio a la mayor feria multisectorial de Bolivia “EXPOCRUZ 2025”, la que contará con la participación de Brasil y China y que contó con la participación del cantante chileno Américo.
Es así como Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco junto a Klaus Frerking, representante de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), fueron los que dieron el vamos a la Expocruz 2025, instancia que permite realizar ruedas de negocios y generar muestras del potencial tecnológico, agropecuario y pecuario de distintos países y empresas.
De este modo, Jean Pierre, destacó la importancia que tuvo el corte de cinta para iniciar esta feria que se extenderá hasta el 28 de septiembre, «el corte de cinta es un símbolo, nos marca una ruta más ambiciosa, que nos empuja a todos a soñar en grande”. Y añadió que esta feria “es un reflejo de lo que somos como Bolivia y es el impulso de cómo queremos ser en el mundo entero, este es el inicio de un viaje, de esperanza de lo que vendrá”.
CHINA Y BRASIL
Por su parte, Huáscar Ajata, viceministro de Comercio Exterior e Integración, destacó la gran presencia de empresarios e inversionistas, y destacó la importancia que en esta feria participe China y Brasil, siendo una “muestra tangible de los frutos que comienza a rendir la activa participación del país en mecanismos de integración como el BRICS y el Mercosur”.
Cabe señalar que este año se conmemoran 40 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, reafirmando el vínculo entre ambas naciones, al igual que la visita del presidente Arce a China y su encuentro con Xi Jinping donde sellaron un compromiso estratégico que hoy se materializa en inversiones en sectores clave como energía, minería e infraestructura.

EXPOCRUZ 2025
En esta versión 49º de la Feria Internacional de Santa Cruz en Bolivia, es un espacio que permite a su expositores y países participantes consolidarse como vitrina comercial y productiva, ya que es la más importante del país anfitrión.
En esta ocasión la Feria contempla días temáticos y acuña este año como lema: “Una feria para todos”, esperando contar con una asistencia de 450 mil visitantes, durante todos sus días de duración.
PARTICIPACIÓN DE CHILE
En cuanto a la participación nacional, Chile también tendrá representantes en la Expocruz 2025, a través de una delegación de seis empresas que pertenecen a la región de Arica y Parinacota, con el fin de que busca la convergencia de los sectores productivos del continente y una oportunidad en donde se puedan generar nuevas relaciones comerciales.
En ese sentido, Javier Humire Carrasco, director regional de ProChile Arica y Parinacota, comentó que a través de una convocatoria se invitó a las empresas ariqueñas a participar, según la siguiente distribución: cuatro cupos para servicios (tecnologías que promuevan el turismo, agencias de turismo y/o tour operadores) y dos cupos para industrias creativas (espacios colaborativos).
Humire agregó que “activamos una convocatoria pública dirigida a las empresas que tengan oferta relacionada al turismo y a las industrias creativas, para tener presencia en Expocruz, a través de la coordinación con Sernatur”.
También dentro de la inauguración de Expocruz, participó el cantante de cumbias Américo, donde pudo formar parte del show que se realizó de la Teletón en Bolivia en pleno desarrollo de la feria, en la ocasión el cantante en la noche festejó el día de la primavera y del estudiante.

