El Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó este viernes la ley que da solución a la “deuda histórica” a los profesores y profesoras de Chile que sufrieron un perjuicio económico cuando la administración de los colegios del Estado cambió hace 40 años.
La normativa establece el pago de 4,5 millones de pesos a 57 mil docentes que se vieron perjudicados durante el traspaso de administración de los establecimientos educacionales hacia los municipios.
Cabe recordar que los pedagogos afectados no recibieron el reajuste salarial establecido del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), ya que fue desconocido por sus nuevos empleadores. Esto motivó acciones legales ante tribunales nacionales e internacionales, en varios casos con sentencias firmes y ejecutoriadas, e incluso, la realización de una comisión especial en la Cámara Baja que reconoció perjuicios.
“Hay quienes pueden plantear, con toda razón, que el monto que se entrega no es suficiente, porque sabemos que es un reconocimiento respecto del total de la deuda. Hicimos una propuesta que es responsable, que es posible, y que se va a empezar a pagar definitivamente después de tanta espera”, expresó el mandatario.
La ley divide a los profesores en seis grupos, donde los de mayor edad recibirán primero el pago a fin de año. Asimismo, establece una lista para aquellos que puedan ingresar sus antecedentes, en caso de no estar en las bases de datos del Ministerio de Educación, Mineduc.
Asimismo, el reglamento contempla que las y los docentes que fallezcan durante el período de pago que les corresponde, puedan heredar ese monto de la reparación.
Boric concluyó su discurso en La Moneda señalando que, “ustedes representan muchos más que sólo una persona, representan a todos quienes lucharon por la deuda histórica pero también a quienes les enseñaron. Si tenemos algo en común aquí es que todos tuvimos profesores y profesoras”.