
El Concejo Municipal aprobó la adjudicación del proyecto “Construcción Sistema Fotovoltaico Híbrido, localidad de Poroma”, iniciativa que será ejecutada por la empresa Ingeniería y Soluciones Energéticas Limitada por un monto de $265.527.080 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 270 días.

El sistema permitirá que la comunidad de Poroma, que hasta ahora dependía de generadores eléctricos, cuente con energía permanente 24/7 y alumbrado público, además de mejoras en la instalación eléctrica de las viviendas, muchas de ellas en condiciones precarias y de riesgo.
El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), William Mamani, destacó la relevancia del proyecto: “Este es un sueño que trabajamos durante años junto a dirigentes antiguos y actuales. Hoy por fin podemos decir que Poroma tendrá la electrificación que tanto esperaba”.
El alcalde, en tanto, recordó el compromiso asumido en 2016 y lo calificó como un hito para la comuna: “Los proyectos son lentos, pero lo lindo y satisfactorio es que se cumplen. Poroma tendrá energía limpia y permanente, y eso es cumplir la palabra empeñada con nuestra gente”.
Durante la sesión, los concejales coincidieron en valorar la aprobación. La concejala Maribel Mamani señaló: “Es una felicidad para el pueblo, para toda su gente. Han esperado mucho tiempo este proyecto, y hoy vemos que se cumple gracias al esfuerzo de dirigentes y autoridades”.


Por su parte, el concejal Edmundo Cáceres resaltó el rol de las dirigencias vecinales: “Hay que reconocer el trabajo de los dirigentes que iniciaron este sueño. Algunos ya no están, pero hoy se cumple aquello por lo que tanto lucharon”.
En la misma línea, el concejal Narciso Relo agregó: “Cuando visitamos Coscaya vimos cómo funcionaba la planta solar híbrida, y sabíamos que Poroma también lo necesitaba. Ha sido un proceso largo, con varias licitaciones, pero hoy se concreta un compromiso histórico”.

Con esta aprobación, Poroma se convierte en la segunda localidad de la comuna en contar con un sistema fotovoltaico híbrido, después de Coscaya (2020), consolidando a la comuna como referente regional en energías renovables, reconocida desde 2019 como “Comuna Energética”.
“Somos una comuna energética y seguiremos trabajando en más proyectos de electrificación para nuestras quebradas. Lo importante es avanzar paso a paso, con esfuerzo y unidad”, concluyó el alcalde.