NacionalNoticias

“TRES HORAS PARA LA DEMOCRACIA”: EL LLAMADO DEL GOBIERNO A TRABAJADORES Y EMPLEADORES A CUMPLIR CON EL VOTO OBLIGATORIO ESTE 16 DE NOVIEMBRE

El Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, el Servel, la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social, recordó que el próximo domingo 16 de noviembre, día de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, será feriado legal irrenunciable. Todos los trabajadores tienen derecho a tres horas para sufragar sin descuentos ni sanciones, mientras que malls y strip centers deberán cerrar durante toda la jornada. Habrá fiscalización activa, sanciones por incumplimiento y multas que pueden superar los $4 millones para empleadores infractores.

El eco de la democracia vuelve a escucharse en todo Chile. Este domingo 16 de noviembre, el país vivirá una nueva jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias, y las autoridades ya afinan los últimos detalles para garantizar que ningún trabajador quede fuera de las urnas.

Desde el corazón del Mall Vivo Imperio, entre vitrinas, pasillos y vitrinas iluminadas, la presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, junto al ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, la directora (s) del Trabajo, Carolina Campos, y el superintendente (s) de Seguridad Social, Luis Díaz, recorrieron el recinto para lanzar un mensaje contundente:

“Este domingo la democracia no se trabaja, se ejerce”, dijo Boccardo, mirando directo a los ojos a los trabajadores que lo escuchaban desde sus puestos.

El derecho al voto, blindado por ley

El Ministerio del Trabajo, el Servel, la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) unieron fuerzas para recordar que todo trabajador tiene un permiso mínimo de tres horas —sin descuento de sueldo ni represalias— para ir a votar.
El objetivo: que nadie quede sin participar.

Y no solo eso. Por ser un feriado legal irrenunciable, los malls y strip centers administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta las 06:00 del lunes 17 de noviembre.

El resto del comercio —como supermercados o tiendas independientes— podrá funcionar, pero siempre respetando el derecho al sufragio.

“Chile necesita que todos y todas participen, informados, conscientes y libres. El voto es un deber, pero también una conquista que debemos cuidar”, subrayó la presidenta del Servel.

Multas, sanciones y fiscalización activa

La advertencia es clara.
La Dirección del Trabajo desplegará equipos fiscalizadores durante la jornada electoral y habilitará su canal de denuncias entre las 09:00 y 14:00 horas, a través del teléfono 600 450 4000.

Las sanciones no son simbólicas: las empresas que no respeten el feriado o el permiso de votación se arriesgan a multas que van desde 3 hasta 60 UTM, es decir, entre $208.000 y más de $4 millones, dependiendo del tamaño del empleador.

También habrá castigos para quienes impidan el ejercicio de funciones electorales, como vocales de mesa o miembros de colegios escrutadores.
“Habrá tolerancia cero frente a los abusos”, remarcó la directora (s) del Trabajo, Carolina Campos.

Votar estando con licencia médica: ¿se puede?

Una de las dudas más repetidas fue aclarada por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso):
sí, una persona con licencia médica puede ir a votar, siempre que su estado de salud lo permita y no se ponga en riesgo su recuperación.

“El voto no interrumpe el reposo, lo complementa con responsabilidad cívica”, explicó el superintendente (s) Luis Díaz, agregando que la entidad emitió lineamientos para armonizar el derecho al sufragio con el cumplimiento del reposo médico.

Ojo con el voto obligatorio: multas sobre los $100 mil

Este año el voto vuelve a ser obligatorio, y quienes no concurran a las urnas arriesgan multas de entre 0,5 y 1,5 UTM, superando los $100 mil pesos.

El Servel tiene la obligación legal de denunciar ante los Juzgados de Policía Local a quienes no justifiquen su ausencia.

Solo estarán exentos quienes:

  • Estén enfermos.
  • Se encuentren fuera del país o a más de 200 km del local de votación.
  • Sean parte del proceso electoral (como vocales o delegados).
  • Presenten discapacidad o pensión de invalidez.
  • Tengan otro impedimento grave debidamente acreditado ante un juez.

La cuenta regresiva del país

Mientras las calles comienzan a llenarse de propaganda, los locales se preparan para cerrar cortinas y el calendario avanza hacia el domingo decisivo, las autoridades insisten en una sola idea:
el voto no es un favor, es un derecho que se ejerce en libertad.

“El llamado es a participar, informados y con convicción. Este domingo, las urnas nos esperan a todos”, concluyó el ministro Boccardo.

Chile se prepara para otra jornada en que la democracia ocupará el centro del escenario —y esta vez, ni los malls, ni las excusas, ni la rutina laboral podrán opacar su protagonismo.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba