TRÁGICO ACCIDENTE EN RUTA BINACIONAL DE PERÚ DEJA 13 MUERTOS, ENTRE ELLOS MÚSICOS BOLIVIANOS DE “MUÑEQUITA FLOR” QUE VIAJABAN A UNA FIESTA PATRONAL EN TACNA

La música andina y popular boliviana está de luto tras un violento accidente de tránsito ocurrido la noche del 24 de septiembre en la carretera Binacional Moquegua–Puno, a la altura del kilómetro 142+900, sector Chilligua. El siniestro dejó un saldo preliminar de 13 fallecidos, entre ellos varios integrantes de la agrupación “La Voz Inquebrantable Muñequita Flor’s y La Nueva Tendencia Musical de Bolivia”.
El hecho se registró alrededor de las 19:00 horas, cuando la miniván de placa C9J-968 en la que viajaban los artistas impactó contra un tráiler rojo (placa ARQ-930) que transportaba una retroexcavadora y se encontraba estacionado en la vía.
Segundos después, la unidad quedó aprisionada por un tractocamión blanco (placa C8H-977) que trasladaba una bombona cargada de cal, lo que multiplicó la fuerza del impacto y dejó el vehículo completamente destrozado.
Entre las víctimas confirmadas se encuentran al menos cinco músicos bolivianos, quienes se dirigían hacia Candarave (Tacna) para participar en la fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes. De acuerdo con reportes oficiales, entre los fallecidos figuran también las bolivianas Isabel Aocutipa (60), Felisa Mendoza (23) y Laura Mamani (26), además de integrantes del grupo Bela Flor y la vocalista principal de Muñequita Flor, reconocida en el ámbito folclórico andino.
El accidente dejó además cuatro heridos de gravedad, que fueron trasladados por el SAMU y los bomberos a la posta de salud de Titire y a centros médicos cercanos. Las labores de rescate y levantamiento de cuerpos se extendieron hasta la madrugada, con la participación de Policía de Carreteras, personal sanitario y compañías de bomberos.
La tragedia ha generado profunda consternación en Bolivia y Perú, especialmente en la comunidad artística. En redes sociales abundan los mensajes de despedida y homenaje a los artistas, resaltando el vacío que dejan en el folclore y la cumbia andina, géneros que gozan de gran arraigo en la región. “Han partido jóvenes talentosos que entregaron su vida a la música”, expresó un seguidor, reflejando el sentimiento de dolor compartido en ambos países.