
Durante los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre, la Dirección del Trabajo (DT) desplegó un riguroso operativo nacional que terminó con 213 trabajadores enviados a sus hogares y multas que alcanzaron los $121.238.797 en todo el país.
Entre las regiones con mayor incidencia se encuentran Tarapacá, con 21 trabajadores detectados en infracción, y Arica y Parinacota, con 19 casos, destacando en el control de cumplimiento del descanso obligatorio en Fiestas Patrias.
Según informó la DT, estas cifras se obtuvieron tras 338 fiscalizaciones ejecutadas por las 17 direcciones regionales, en un trabajo coordinado que buscó garantizar el respeto al descanso irrenunciable de los trabajadores. La normativa establece que durante estas fechas los empleados tienen derecho a no trabajar, salvo excepciones específicas, y cualquier incumplimiento genera sanciones por empresa y trabajador/a.
Los mayores montos de multas se concentraron en O’Higgins (más de $22 millones), RM Oriente ($17 millones), RM Poniente ($15 millones) y Los Ríos (casi $13 millones). Sin embargo, Tarapacá y Arica y Parinacota destacan por el alto número relativo de trabajadores sorprendidos en actividad pese a que legalmente debían descansar. El procedimiento implica suspender la jornada laboral y enviar a los trabajadores a sus hogares, aplicando multas que varían según el tamaño de la empresa:
- Microempresa: 5 UTM ($346.325)
- Pequeña empresa: 5 UTM ($346.325)
- Mediana empresa: 10 UTM ($692.650)
- Gran empresa: 20 UTM ($1.385.300)
Fiscalización de transporte interurbano
El control también incluyó a choferes y auxiliares de buses interurbanos, con 214 fiscalizaciones que derivaron en 64 multas por un total de $183.898.575. Entre las regiones más sancionadas figuraron Tarapacá (11 multas, $37 millones) y Coquimbo (11 multas, $28 millones), seguidas por Valparaíso (10 multas, casi $30 millones) y la RM Poniente (8 sanciones, $33 millones).
En contraste, en Maule, Ñuble, Los Ríos, Aysén, Magallanes y la RM Oriente, las fiscalizaciones concluyeron sin multas, reflejando un cumplimiento más alto del descanso legal en estas zonas.
Balance y llamado a la prevención
Desde la DT, sus autoridades recordaron que las fiscalizaciones buscan proteger el derecho de los trabajadores a descansar y mantener la legalidad en sectores estratégicos, como transporte, comercio y servicios esenciales. Asimismo, destacaron que el cumplimiento de los feriados irrenunciables es clave para garantizar la seguridad laboral y evitar explotación o jornadas ilegales.
Los resultados de este 18 y 19 de septiembre muestran que, pese a los esfuerzos, aún persisten incumplimientos significativos en varias regiones del norte de Chile. La DT reiteró el llamado a empleadores y empleadoras a respetar las normas, evitando sanciones económicas y resguardando la integridad y derechos de sus trabajadores.
En resumen, Tarapacá y Arica y Parinacota se convierten en focos de atención dentro de la fiscalización nacional, con sanciones tanto en el comercio como en transporte interurbano, evidenciando que el respeto a los feriados irrenunciables sigue siendo un desafío para algunas empresas, incluso en pleno corazón de las celebraciones patrias.