
El Seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, entregó detalles sobre la vacunación contra el sarampión en la región. «Respecto a la vacunación contra el sarampión, es importante dejar en claro que forma parte del calendario de vacunación obligatoria del país desde el año mil novecientos sesenta y tres. La inoculación es gratuita. La primera dosis se aplica a los doce meses de vida y la segunda a los treinta y seis meses».

El refuerzo está dirigido a las personas nacidas entre los años mil novecientos setenta y uno y mil novecientos ochenta y uno, ya que no existen registros confiables que demuestren que hayan recibido ambas dosis estipuladas. «Debemos recordar que desde mil novecientos noventa y tres el sarampión está eliminado en nuestro país y en dos mil dieciséis se certificó la interrupción de la transmisión endémica en toda América».
Valle también enfatizó que «la vacunación contra el sarampión es fundamental para prevenir esta enfermedad que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte». Asimismo, indicó que para quienes necesiten vacunarse contra el sarampión, la vacunación es gratuita y deben acercarse a cualquier CESFAM de la región para solicitarla.
La campaña de refuerzo está dirigida a todos los chilenos nacidos entre 1971 y 1981, un grupo que podría no haber recibido las dos dosis completas o haber sido inmunizado con lotes de eficacia variable.
El esquema original contempla una primera dosis a los 12 meses y una segunda dosis a los 36 meses. Ahora, quienes cubran la franja mencionada podrán acudir gratis a cualquier centro de vacunación público o privado para recibir el tercer pinchazo.
Es importante destacar que el sarampión puede provocar fiebre alta, tos, secreción nasal y erupciones en la piel, y puede derivar en complicaciones graves o muerte.
Dos dosis de vacuna confieren más del 95% de protección. Según las autoridades, reducir el riesgo es tan sencillo como mantener el calendario al día.